La directora general de Economía de la Junta de Extremadura, Carmen Moreno, ha anunciado que el Ejecutivo está trabajando en un plan de desarrollo cooperativo que ahondará en la formación de consejos rectores y equipos directivos y en medidas para la visibilización de la mujer social.
En declaraciones a los medios previas al inicio de las jornadas 'Fomento del empleo en el ámbito de la economía social' en la sede de UGT en Badajoz, Moreno ha incidido en que dicho plan va a trabajar en todos los modelos de las distintas cooperativas que hay en la comunidad y que incluirá una serie de actuaciones que están "ahora mismo en fase de negociación a través de la concertación".
"Vamos a trabajar muy activamente la formación de consejos rectores y formación de equipos directivos de las cooperativas, vamos a trabajar también en medidas para la visibilización de la mujer socia, puesto que es cierto que hay muchísimas socias de cooperativas agroalimentarias y de otras cooperativas, pero que su presencia real en órganos de decisión es muy escasa", ha incidido.
LAS COOPERATIVAS, UN MODELO "DE ÉXITO"
De igual modo, la directora general de Economía ha señalado que también se procurará difundir el modelo de cooperativas como "un modelo de éxito" y que, para eso, en esta jornada va a plantear algunas fórmulas alternativas de lo que son las cooperativas, cómo pueden funcionar y cuáles son aquellas líneas a las que deben estar dirigidas.
"Para todo ello, como digo, vamos a poner en marcha un plan de desarrollo que empezará en el año 2016, estamos ya terminando las últimas fases de los borradores", ha aseverado sobre este plan que, en su opinión, "será un antes y un después" dado que, para la Junta, "esta va a ser una legislatura en la que la economía social va a tener mucha importancia en nuestra comunidad".
Acerca de la economía social, Carmen Moreno ha resaltado su importancia y que Extremadura a lo largo de los tiempos ha desarrollado muchos modelos diferentes de economía social a través de cooperativas de trabajo asociado, de transporte o de vivienda, "son modelos que funcionan perfectamente bien en nuestro territorio", ha apuntado.
CAMBIAR OBJETIVOS
Por su parte, el secretario general de UGT en Extremadura, Francisco Capilla, ha recordado que esta jornada se celebra este martes en Badajoz en el marco de la difusión del Plan de Empleo '3E', y ha recalcado que él prefiere "hablar de futuro" porque en dicho plan firmado con el anterior gobierno autonómico el sindicato que representa "no" ha participado "ni mucho menos en el desarrollo" y ha sido "muy poco provechoso y muy poco productivo".
De esta manera, ha abogado por reflexionar y poner en valor la "necesidad de cambiar los objetivos que hay en estos momentos en la política" y ha tachado de "prioritario" y "necesario cambiar los objetivos que se plantearon en la anterior legislatura" en la que han desaparecido en la región en torno a 1.000 empresas.
A este respecto ha reconocido que Extremadura "tiene grandes debilidades como son las infraestructuras que evidentemente hacen poco atractiva la región para hacer inversiones", pero también "potencialidades", por lo que se debe ver a qué vías de desarrollo se puede dirigir la comunidad "ante, sobre todo, las expectativas y las esperanzas de un nuevo gobierno, con un plan de concertación muy amplio abierto para toda la legislatura" y que "puede dar sus frutos".
"Entendemos que puede ser muy interesante a nuestro juicio poner en valor la economía social", ha insistido Capilla, para agregar que ésta ya tiene en Extremadura "un peso relativo" al contar la región con en torno a 70.000 autónomos o unos 10.000 trabajadores que pertenecen a empresas a cooperativas de la economía social.
SECTORES ESTRATÉGICOS
"Se puede ir incrementando (la economía social) porque, creemos también además, que hay sectores estratégicos en estos momentos como es la agroindustria, como es la agricultura, como es la ganadería, que se pueden desarrollar a través de la propia economía social y creemos también que la economía social puede ser un acicate importante para las zonas rurales para establecer la cohesión social", ha subrayado Francisco Capilla.
También ha abogado por trabajar en el desarrollo de sectores "alternativos" que se pueden desarrollar en la región y que "generen empleo de mayor valor añadido de lo que se ha generado hasta ahora", en relación a lo cual ha sumado que hay "expectativas muy importantes" y "alguna condicionada" a que cambie el Gobierno Central el próximo día 20 como las energías renovables, que constituyen un sector "estratégico" en Extremadura, "de mayor valor añadido" y que "puede generar muchísimo empleo".
Por otro lado y preguntado por las previsiones de creación de empleo de cara a las fechas navideñas, Francisco Capilla ha lamentado que se trata de trabajo con "mucha temporalidad" y "parcial" que "igual que aparece pues lógicamente desaparece", por lo que ha apostado por, junto con el gobierno, buscar empleos de "mayor calidad".