Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 21:11 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
FOLKLORE DE EXTREMADURA

El traje de Don Benito emblema del folklore pacense

1 de Diciembre | 13:02
El traje de Don Benito emblema del folklore pacense
El traje dombenitense es el que más se conoce en la provincia de Badajoz, fue el que adoptó la sección femenina para la representación en concursos y festivales a los que acudía.

Fue por los años 40 cuando el grupo de la sección femenina de badajoz adopta este traje y lo adapta a los gustos de la época, podemos encontrarnos fotos en las que nos llama la atención los distintos largos de la falda y los distintos modos de hacerse el peinado realmente tradicional de los 2 moños.










Gracias a la labor de recopilación del grupo de Don Benito “Caramancho” hoy podemos encontrar varias muestras del traje de gala de mujer, que consta del llamado refajo de costilla, una falda tejida en telar utilizando lana merina de la zona de la serena que tan rica es en este ganado, siempre en rayas blancas y negras, también esta falda podemos encontrarla en la zona con uno tejido algo más liviano o llamado de alivio o de faena por no ser tan pesada.

La media tejida por las mujeres de la zona, también alterna la raya blanca y negra y que hace tan característico este traje.
 
En la parte de arriba la mujer iba atabiada con el jubón (camisa o corpiño) en terciopelo negro y ricas puntillas de hilo blanco y enriquecida en algún caso con lentejuelas y canutillos negros.

Sobre los hombros
, la mujer solía llevar una de las maravillas que hace a este traje tan característico y es el mantón de ramo negro, solía bordarse en lana negra formando unas flores rojas muy peculiares y que hacen de este mantón diferenciarse a los otros, tanto por el material sobre el que se borda como por su dibujo.
 
En la misma técnica de bordado y con los mismos dibujos, solo que sobre raso, solía hacerse el mandil y la faltriquera.
 
El peinado del traje de Don Benito es el llamado de 'Los dos Rodetes', peinado que se forma haciendo 2 moños sobre las orejas tapándola un poco en la parte superior, y adornada en la parte derecha por una flor roja. En la parte trasera se trenzaba el pelo formando una moña de las denominadas de picaporte adornada con un lazo negro de raso.


El traje de hombre es el denominado de pastor de gala, un sobrio y elegante traje negro en pana fina o terciopelo adornado por badana de piel dándole ese aire tan peculiar .

A la cintura lleva una faja color rojo que en algunos casos podemos encontrar ricamente bordada.

La polaina en el mismo material del traje hace que los bajos del pantalón estén más resguardados en faenas de trabajo.

Para terminar el hombre solía cubrir su cabeza con un sombrero negro de ala ancha con barbuquejo al cuello .

Galería de Fotos
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.