En la Comunidad Autónoma de Extremadura hay registradas entre 1.000 y 1.100 personas infectadas con el VIH, de las que el 50 por ciento presentan ya manifestaciones de SIDA.
Asimismo, se está produciendo las infecciones en personas cada vez más jóvenes, de hecho el 28 por ciento de los nuevos infectados en la comunidad autónoma, en el país y en todo el mundo tiene entre 15 y 29 años.
Por ello, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha hecho “una primera llamada a la responsabilidad de la utilización de medidas preventivas, sobre todo del preservativo”.
También, el consejero ha hecho una llamada a la detección precoz con la realización de la prueba rápida antes de que se lleguen a manifestar los síntomas del SIDA, que es la enfermedad que provoca la infección por el VIH.
En este sentido, se han detectado mayor número de diagnósticos que ya tienen manifestaciones de SIDA, ha indicado Vergeles este martes en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, donde ha estado acompañado por la presidenta de la cámara legislativa regional, Blanca Martín, y el presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez.
De este modo, Vergeles ha hecho una llamada a que desaparezca la estigmatización que tienen las personas que están infectadas por el VIH.
“Sólo con la combinación de estas tres acciones seremos capaces de llegar al 2030 con infecciones cero”, un objetivo que se ha planteado la ONU, ha manifestado Vergeles.
Asimismo, a preguntas de los medios sobre si se está bajando un poco la guardia con respecto a esta enfermedad a nivel mundial porque se tiene la percepción de que ya no es mortal y sí crónica, el responsable de Sanidad ha indicado que eso se lo debemos, “afortunadamente”, a los tratamiento retrovirales que han convertido a una infección y enfermedad mortal en una infección y enfermedad crónica, pero ha recordado que “todavía se siguen muriendo personas debido a las complicaciones que causa”.
Por su parte, Blanca Martín ha señalado que todos somos vulnerables ante esta infección y que “sólo se previene con el preservativo y con educación” porque a los jóvenes “debemos enseñarles a protegerse cuando practican relaciones sexuales”.
En este sentido, ha indicado que “sólo el preservativo protege y es el medio eficaz para la prevención del SIDA”.
Además, la presidenta de la cámara legislativa ha concluido manifestado que “debemos erradicar la discriminación de quien está contagiado de SIDA”.
Asimismo, Santiago Pérez ha hecho especial hincapié en aspectos como la “prevención, atención, información, inserción y apoyo” a afectados por VIH-SIDA.
Pérez ha asegurado que “se ha avanzado mucho, tanto en el aumento de calidad de vida de las personas que viven con el virus, como en el proceso de normalización social en torno al VIH”, aunque ha reconocido que aún siguen existiendo “prejuicios y estigmas”.
Además, el presidente del CAEX ha mostrado su preocupación principalmente por los casos de transmisión entre jóvenes, “un colectivo especialmente expuesto, que no tiene una percepción real de la infección, sobre lo que debemos seguir estudiando y trabajando”, ha concluido.
Dicho acto de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida ha concluido con la colocación de un gran lazo rojo en la fachada de la Asamblea de Extremadura a cargo de alumnos del IES Santa Eulalia de Mérida y con la inauguración en la cámara legislativa de las muestras fotográficas ‘Algo más que un lazo’ y ‘Gente que ayuda’.