19 de Agosto. 00:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
ENTREVISTA CON BLANCA MARTíN

'Creo que se ha hecho electoralismo con los Presupuestos'

2 de Diciembre | 15:21
'Creo que se ha hecho electoralismo con los Presupuestos'
Nacida en Plasencia y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, se afilió al PSOE con tan sólo 21 años, tras las elecciones de 2007 trabajó como asesora del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, siendo jefa de su gabinete en 2011.

Asimismo, en las elecciones autonómicas de 2015 ocupó el cuarto puesto de la lista del PSOE por la provincia de Cáceres, siendo elegida diputada y propuesta como presidenta de la Asamblea de Extremadura, cargo en el que toma posesión el 23 de junio de 2015.

Blanca, han pasado ya unos cinco meses desde que comenzase esta nueva legislatura en Extremadura, la novena de la Democracia. ¿Cómo han sido estos meses?

Han sido cinco meses súper intensos y esperemos que a partir de enero paremos un poquito porque ha habido elecciones en Cataluña, ahora hay generales,… y todas afectan a la Asamblea.

¿Qué opinión te merecen los nuevos partidos con presencia en la cámara legislativa durante esta legislatura? ¿Crees que vienen a refrescar la vieja política?

Mi concepto de vieja política y bipartidismo es diversa porque yo soy de las que considera que no hay bipartidismo en España, ya que en el Congreso de los Diputados se sientan muchas fuerzas políticas.

Yo creo que el único partido viejo en España es el PSOE con 137 años de historia, pero yo hablaría del decano de la política, y además, pasando por todo lo que ha pasado a lo largo de la historia de este país.

Quizás los nuevos sí que han aportado frescura, el hecho de que las cosas no queden entre dos o tres,…Hacen muchas propuestas en la cámara, hay mucha actividad y también, PP y PSOE se han tenido que ir incorporando a cierta vorágine de leyes, plenos muy largos,…Y eso está muy bien.

Hace unos años le preguntaba en una entrevista al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, qué había supuesto el 15M en España,…

El 15M fue una revolución social en el Siglo XXI que supuso que todos recibiésemos un toque, y sobre todo los políticos, ya que nos llevó a reflexionar de que algo estábamos haciendo mal cuando había esa desconexión entre ciudadanos y política.

¿Crees que tu partido aprendió a ver las cosas de otra forma tras perder las elecciones autonómicas de 2011?

Yo creo que el PSOE empezó a ver que el partido tenía que estar en manos de gente más joven, que veíamos las cosas de otra manera.

¿Ganó el PSOE las pasadas elecciones del 24 de mayo por méritos propios o por desmérito del PP?

Siempre dicen que cuando cambia el color de un Gobierno es por desmérito del que gobierna, pero yo creo que el PSOE extremeño se renovó, y creo que ha sido (ganar en 2014) fruto del trabajo del socialismo de la región.

Hay una gran expectación en torno a las próximas elecciones generales del 20D, ¿qué opinión te merecen?

Yo también estoy expectante y me llama la atención que son unas elecciones súper mediáticas en el sentido de que parece que no se presenta el PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos,… sino que se presentan Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Albert Rivera, y para mí las siglas son importantísimas porque creo que la ideología es fundamental.

Creo que va a cambiar el país y además, creo que el cambio en este país llega hasta un poquito tarde porque España es un país acostumbrado a las mayorías absolutas, algo heredado del régimen dictatorial de Franco, siempre el poder concentrado en una sola persona,…

¿Qué expectativas tiene el PSOE para esta campaña electoral de cara a las elecciones generales?

Va a ser muy intensa, vamos a estar en contacto permanente con la gente.

Blanca, se habla mucho de transparencia, de regeneración política, ¿crees que los ciudadanos podrán volver algún día recuperar la confianza en la política?

Yo no sé si hay ya tanta desconfianza porque si de algo se habla en este país es casi exclusivamente de política.

¿Crees que son correctos los sueldos de los diputados?

Yo creo que los sueldos de los diputados, pese a la demagogia que se hace con ellos, no son grandes sueldos. Posiblemente la gente sólo ve el pleno cada 15 días, pero los diputados todas las mañanas están aquí y hay un montón de actividad.

Yo no creo que el problema de este país esté en los sueldos de los políticos, sino en los sueldos de los trabajadores, y es lo que hay que solucionar.

¿Lucharás en esta legislatura para cambiar los privilegios de los diputados?

Ya ha habido cambios porque era algo que el partido al que yo represento llevaba en su programa electoral. Por ejemplo, los diputados antes cobraban kilometraje por venir, algo que ya no cobran; ya no existe la oficina móvil que incluía móviles, ordenadores, tablets,...

¿Qué medidas se están llevando a cabo en la cámara legislativa para ajustarse a un presupuestos con un millón de euros menos?

Vamos a recortar en el tema de publicaciones, en el tema de telefonía, además, vamos a sacar un concurso público de todo el sistema de telecomunicaciones.

Tampoco va a haber inversiones en edificios porque creo que la Asamblea ya está bien como está.

¿Crees que se hicieron bien las cosas en la cámara legislativa en la legislatura pasada?

Mi antecesor tenía una forma de ver las cosas y yo tengo otra, pero es verdad que ambos nos hemos encontrado con una situación económica distinta.

Quizás en la anterior legislatura la casa estuvo un poco más blindada, cerrada, y en eso yo estoy imprimiendo cierta apertura.

También, soy menos rígida en el sentido de llamar al orden en los debates parlamentarios porque me encantan y me gusta que haya debate.

En cuanto a los Presupuestos de 2016 de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ¿Te preocupa que al final no se llegue a consenso y la región tenga que ser intervenida de no aprobarse las cuentas?

Yo he estado esta mañana escuchando el informe del Ministerio de Hacienda sobre Extremadura y dice lo mismo que ha estado diciendo la consejera de Hacienda y Administración Pública de esta región, de un signo político distinto al Gobierno nacional.

Me preocupa porque los anteriores Presupuestos (de 2015) no eran reales y creo que Extremadura necesita realidad absoluta.

Los Presupuestos iban enfocados en el ámbito de la sanidad, de la educación, derechos sociales,… y al final esto se ha visto interrumpiendo.

A mí no me hubiese gustado que se hubiese hecho electoralismo con los Presupuestos porque estamos hablando de algo muy serio, y creo que se ha hecho.

¿Crees que el PSOE está haciendo todo lo correcto para llegar a un consenso con el resto de fuerzas políticas para aprobar dichos presupuestos?

Creo que han empezado a hablar de nuevo y espero que se sienten y si tienen que ser largas conversaciones hasta altas horas de la madrugada, que lo hagan, por el bien de toda la población y de esta tierra.

¿Por qué se decidió denominar a la cámara legislativa Asamblea y no mantener el nombre de Parlamento, como en la pasada legislatura?

Porque su nombre es Asamblea de Extremadura y así lo dice el Estatuto de Autonomía.

¿Qué opinas de la paridad en los partidos políticos?

Las estructuras de los partidos son muy machistas y yo siempre defenderé la igualdad por encima de todas las cosas porque no creo que ellos sean mejores que nosotras.

Hace unos días te escuchábamos decir, con respecto a la violencia machista, que “hemos fracasado como sociedad”, ¿qué se debe cambiar aún en este sentido?

En este país durante muchos años hubo una banda terrorista que mataba y se llegó a un pacto de Estado, el año pasado hubo un pacto de Estado entre PSOE y PP por el terrorismo yihadista, sin embargo en este país nunca ha habido un pacto de Estado en cosas tan trascendentales como es la educación o algo que es otra forma de terrorismo, como es la muerte de las mujeres.

Si las fuerzas políticas no nos tomamos esto en serio, esto va a ser peor.

¿Crees que el desempleo debe ser la prioridad para todas las instituciones de esta región?

Si una lacra tiene esta comunidad autónoma es el desempleo y que década tras década la emigración no se ha erradicado.

Si no pensamos que lo prioritario por encima de todo es el empleo para que haya un desarrollo de esta comunidad autónoma, estamos condenados a seguir emigrando.

¿Cómo debe cambiar el panorama del campo extremeño?

Yo creo que tiene que modernizarse, que se necesitan nuevas infraestructuras en el campo porque tenemos unos productos y unas materias primas impresionantes en esta región, pero hay que modernizarse y sobre todo, salir fuera.

No es precisamente el terrorismo un tema prioritario en Extremadura, pero sí en España y en el mundo,… ¿Crees que se está haciendo lo correcto contra esta lacra social?

Desde que cayó el Muro de Berlín, el mundo en paz nunca va a interesar y se buscaron otros enemigos que a lo largo de la historia han tenido una base que se llama fundamentalismo religioso. Creo que se ha despertado una bestia muy peligrosa con intereses económicos porque son los dueños del petróleo, se ha estado financiando mediante la compra de armamento,…

Tenemos que ponernos todos de acuerdo e intentar solucionar este problema porque la III Guerra Mundial viene a través de las redes sociales y a través de ataques como los que se vienen produciendo en Occidente desde 2001.

Afiliada al PSOE desde los 21 años, ¿qué te llevó a unirte a este partido?

Me llevó a ello porque ideológicamente era el partido con el que yo me sentía representada. Soy hija de la generación del Gobierno de (Felipe) González. He nacido y me he criado en la educación pública, en defender lo que uno piensa y el PSOE era el partido con el que yo me identificaba en el 97 cuando me afilié.

Me hubiese afiliado antes, pero no lo hice porque en aquellos momentos había cosas en el partido que no me gustaban, era la época de la corrupción dentro del PSOE, que nos llevó a perder las elecciones (de 1996).

Dejaré de representar al PSOE en primera línea, pero seguiré siendo militante del partido.

¿Cómo compaginas tu vida familiar con el cargo de presidenta de la Asamblea de Extremadura?

Compagino la vida familiar con la paciencia de mi pareja. Pensaba que iba a tener menos agenda e iba a poder llevar una vida más tranquilita,…Echo en falta ver a mis padres o a mis amigos,…

A modo de conclusión, Blanca ¿hay mucho que cambiar en la Asamblea y en la sociedad extremeña en general?

Lo primero que hay que cambiar es que la gente sepa qué se hace aquí, un esfuerzo que han hecho todos los presidentes con diferentes iniciativas. Se debe conseguir que la gente cuando encienda la tele y vea un pleno sepa que es lo que han votado en las elecciones autonómicas.

Asimismo, en la sociedad extremeña hay que cambiar muchas cosas, pero sin perder la identidad.

 

 
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.