24 de Agosto. 03:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un total de 1.101 extranjeros adquirió la nacionalidad española en Extremadura en 2014

3 de Diciembre | 13:38
Redacción
Un total de 1.101 extranjeros adquirió la nacionalidad española en Extremadura durante el pasado año 2014, según la 'Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española (ANES)' del INE publicada este jueves por primera vez.

   Así, según la estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española (ANES), en la provincia de Cáceres adquirieron la nacionalidad española 613 extranjeros, mientras que en Badajoz fueron 488.

   De esta forma, el 3,1 por ciento de la población extranjera residente en Extremadura adquirió la nacionalidad española durante el 2014 (frente al 4,4 por ciento a nivel nacional, donde se registraron 205.880 adquisiciones de nacionalidad).

   Por provincias, los nacionalizados suponen el 4,2 por ciento de los extranjeros residentes en Cáceres, y el 2,3 por ciento en la provincia de Badajoz, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), en una nota de prensa.

   La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas residentes en Extremadura que adquirieron la nacionalidad española en 2014 fue la de Marruecos, con 286 casos (34.807 en España). A continuación se situaron en la Comunidad Autónoma las nacionalidades colombiana (149 casos) y boliviana (112 casos).

   Ecuador (95), Perú (82), República Dominicana (73), Brasil (66), Honuras (32), Portugal y Cuba (26), le siguen por orden de importancia.

PRIMER SEMESTRE DE 2015

   Con respecto al periodo de enero a junio de 2015, un total de 359 extranjeros residentes en Extremadura ha adquirido la nacionalidad española (66.454 a nivel nacional). Por provincias, Cáceres registra 178 casos y Badajoz 181.

   La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas residentes en Extremadura que adquirieron la nacionalidad española en el primer semestre de 2015 fue la de Marruecos, con 93 casos (13.858 en España). A continuación se situaron en la Comunidad Autónoma las nacionalidades de Bolivia (45 casos) y de Colombia (45 casos).

DATOS NACIONALES

   Un total de 205.880 residentes extranjeros adquirió en 2014 la nacionalidad española, un 8,8 por ciento menos (18.117 personas) que el año anterior.

   Por sexo, el 53,4% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2014 fueron mujeres (109.837); por edad, las personas entre 30 y 39 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto adquisiciones de nacionalidad española.

   En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, el 79,1% (162.788 casos) fue por 'residencia' y el 20,6% (42.323 casos) fue por 'opción'. Esta última modalidad, a la que tienen derecho las personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español o cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España, se dio sobre todo en los menores de 20 años (95,7% del total).

   La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas que adquirieron la nacionalidad española en 2014 fue la de Marruecos, con 34.807 casos, seguida de las nacionalidades de países sudamericanos y del Caribe, ya que de las 20 más frecuentes, catorce correspondieron a esos países.

   A Marruecos le sigue Ecuador (32.757), Colombia (25.115), Bolivia (20.895), Perú (16.601), República Dominicana (14.110), Argentina (7.059), Cuba (5.618), Venezuela (4.302), Brasil (4.017), Pakistán (3.327); Paraguay (3.003), Uruguay (2.645), Chile (2.585), Honduras (2.142), Senegal (1.957), Argelia (1.918), México (1.731), Nigeria (1.697) y Filipinas (1.668).

   El análisis por países de nacimiento arroja resultados diferentes, pues el más frecuente fue Ecuador, que concentró casi 30.000 casos. Por su parte, un total de 26.777 personas que adquirieron nacionalidad española nacieron en España, en su mayoría eran menores de diez años (95,8%).

CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN LA MITAD DE LAS ADQUISICIONES

   Por comunidades autónomas, Cataluña (con 58.419 casos) y la Comunidad de Madrid (con 51.421) concentraron más de la mitad de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2014. Por el contrario, Cantabria (1.813), La Rioja (1.583) y Extremadura (1.101) fueron las comunidades con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.

   Si se compara el número de adquisiciones de nacionalidad española con la población extranjera residente en cada comunidad autónoma al inicio de 2014, se observa que la ciudad autónoma de Ceuta (8,4%), País Vasco (7,1%) y la Comunidad de Madrid (6,6%) destacan por la mayor intensidad del fenómeno de adquisición de nacionalidad española.

   Durante el periodo de enero a junio de 2015 el ritmo de adquisiciones de nacionalidad española ha sido inferior al registrado durante el año anterior. De forma provisional se han contabilizado un total de 66.454 residentes en España que han adquirido la nacionalidad española. Por nacionalidades, destacan los mismos países que en 2014: Marruecos (13.858 personas), Ecuador (8.387) y Colombia (7.036).

   'ANES' es una nueva operación estadística que da cumplimiento al Reglamento 862/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las Estadísticas de Migración y Protección Internacional exige a los Estados Miembros proporcionar información anual sobre las personas que tienen su residencia habitual en el territorio del Estado Miembro y que han adquirido la nacionalidad durante el año de referencia, habiendo tenido previamente bien la nacionalidad de otro país bien la condición de apátrida. Se excluye por tanto a las personas que han adquirido nacionalidad española residiendo en otros países.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.