3 de Octubre. 02:04 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

EEUU acredita a la española Sevibe Cells para la conservación de células madre del cordón umbilical

3 de Diciembre | 11:51
Redacción
EEUU acredita a la española Sevibe Cells para la conservación de células madre del cordón umbilical
Sevibe Cells es la primera empresa española que recibe esta acreditación
Es la única acreditación internacional especializada en Bancos de Sangre y células para terapia celular, lo que posiciona a las empresas que la obtienen en primera división a nivel mundial

En Europa, sólo 5 Laboratorios de 117 Bancos han recibido esta prestigiosa acreditación

Sevibe Cells, empresa especializada en la conservación de células madre del cordón umbilical para su futuro uso dentro del núcleo familiar, se convierte en la primera compañía española acreditada por la American Association of Blood Banks (AABB), agencia americana especializada en bancos de sangre de cordón umbilical. Sevibe Cells, que opera desde el año 2007, se posicionó en el mercado con la puesta en marcha de un laboratorio propio de procesamiento celular ubicado en el Parc Científic i Tecnològic de Girona, el primero en Cataluña. Con esta acreditación la empresa vuelve a marcar distancia con sus competidores: “Las familias españolas por fin pueden escoger un laboratorio en España para procesar la sangre de cordón umbilical de sus bebés que cumple los estándares de calidad americanos”.

Se trata de la única acreditación internacional especializada en Bancos de Sangre para terapia celular. En Europa, sólo 5 Laboratorios de 117 Bancos han recibido esta prestigiosa acreditación, lo que posiciona a Sevibe Cells en la primera división mundial de los bancos familiares de sangre de cordón umbilical. “Es una acreditación muy exigente –explica Eloi Palà, Director General de Sevibe Cells -que además, requiere un esfuerzo permanente de mejora continua y control de los procesos en aras a garantizar la mayor seguridad en un eventual trasplante”. La AABB realiza auditorias periódicas para verificar la aplicación de los sistemas de calidad implantados, garantizando la seguridad de las muestras para ser liberadas en caso de uso clínico. Además, todos los bancos acreditados deben asumir un plan de mejora continuo, obligatorio para renovar la acreditación.

La AABB acredita que todos los procesos, desde la formación de las personas que participan en la extracción, hasta la conservación de la muestra, pasando por la recogida, procesamiento, análisis, distribución y administración de sangre, cumplen unos exigentes protocolos de calidad y seguridad. “Queremos operar cumpliendo estrictamente los exigentes requisitos de esta prestigiosa institución americana para garantizar a un cada vez mayor número de familias que sus muestras serán óptimamente procesadas y crioconservadas”, apuntan los responsables de Sevibe Cells.

En España todavía sólo 3 de cada 100 familias deciden conservar el cordón umbilical para un posible uso futuro y es por ello que es necesario aumentar las campañas de divulgación del potencial de las células madre presentes en dicho tejido extraembrionario. “A pesar de que el número de familias interesadas en conservar el cordón umbilical en nuestra compañía ha aumentado en los últimos años, más del 95% de los cordones umbilicales siguen desechándose, aun estando su utilidad totalmente demostrada, como así lo acreditan los más de 35.000 trasplantes realizados en todo el mundo con sangre de cordón umbilical”, explica Eloi Palà.

El problema es que muchas personas desconocen esta posibilidad única a realizar en el momento del parto. “Del mismo modo que es necesario divulgar ampliamente la posibilidad de donar el cordón, también lo es –puntualiza- la posibilidad de conservar el cordón para un eventual uso familiar. En nuestra compañía centramos una parte importante de nuestro esfuerzo en divulgar el potencial con el que cuentan las células madre para que esta información llegue a las familias, para los tratamientos de presente en el ámbito hematológico, y sobre todo para los de futuro en la medicina regenerativa”. En Estados Unidos y otros países europeos esta práctica está mucho más extendida. Fue en EEUU donde se realizó el primer trasplante de sangre de cordón umbilical del mundo y, a día de hoy, es el país de referencia en número de trasplantes realizados.

La legislación española permite conservar las células madre siempre que pasen a formar parte de una red pública de tejidos. Para conservar de forma privada asegurándose así el uso intrafamiliar, la legislación permite procesar la muestra en España, pero el almacenamiento se ha de llevar a cabo en un país que garantice el eventual uso familiar en el futuro. Sevibe procesa las muestras en su laboratorio de Girona y las conserva en bancos europeos del Grupo Famicord, del cual forma parte, en países como Alemania que así ya lo permiten, asegurando de este modo a las familias la disponibilidad de la muestra en caso necesario.

El cordón umbilical es una fuente rica de células madre, capaces de regenerarse y convertirse en varios otros tipos de células del cuerpo humano. Ahí reside su interés médico ya que, aparte de utilizarse como tratamiento estándar en más de 80 enfermedades del ámbito hematológico, suponen una línea principal de investigación en biomedicina en el ámbito de la terapia celular y la medicina regenerativa. Más de 25 años después del primer trasplante se concluye que la terapia con células madre de la sangre del cordón umbilical en el ámbito hematológico está totalmente consolidada.

Por su parte, el Grupo Europeo Famicord, al que pertenece Sevibe Cells, ha llevado a cabo más de 127 trasplantes con células madre del la sangre y del tejido cordón umbilical, posicionándose como líder en trasplantes en Europa. El grupo apuesta por la innovación en terapia celular para obtener tratamientos para enfermedades que hasta ahora no tienen cura como pueden ser la diabetes, la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, la artritis o el ELA.

Acerca de Sevibe Cells 

Sevibe Cells, compañía que opera desde 2007, está especializada en la conservación privada de células madre del cordón umbilical para su uso futuro dentro del núcleo familiar.

Actualmente, las células madre de la Sangre del Cordón Umbilical se utilizan como tratamiento estándar para más de 80 enfermedades relacionadas con el sistema hematológico e inmunológico, y las células madre del Tejido del Cordón Umbilical constituyen una de las principales líneas de investigación en el campo de la medicina regenerativa.

Con Laboratorio de procesamiento celular propio ubicado en el Parc Científic i Tecnològic de Girona, 12 delegaciones en territorio nacional y más de 45 trabajadores, Sevibe Cells se posiciona entre las tres empresas más importantes de conservación privada de células madre en España.

Además, forma parte del Grupo FamiCord, grupo Europeo de Bancos especializados en la conservación privada de las células madre del cordón umbilical con experiencia desde el año 2002. Sevibe garantiza a sus clientes el uso privado de la muestra enviándola, tras su procesamiento, fuera de España para su conservación en uno de los bancos del Grupo.

Acerca de la AABB (American Association of Blood Banks)

La AABB es la Asociación Americana de Bancos de Sangre, entidad internacional que audita y acredita todos los procesos y controles de calidad que puedan incidir directa o indirectamente en la calidad de la muestra y en el trasplante.

Gracias a su prestigio y reconocimiento, la FDA (Food and Drugs Administration de EEUU), equivalente a la Agencia Española del Medicamento (AEM), se fija en la AABB para definir los criterios exigidos a los bancos de sangre de Estados Unidos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.