3 de Octubre. 19:36 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Una encuesta da en Extremadura empate al PP y al PSOE con cuatro diputados y a Podemos y Ciudadanos con uno

10 de Diciembre | 13:14
Redacción
El Partido Popular y el PSOE obtendrían en las elecciones generales del 20 de diciembre un total de cuatro diputados cada uno en Extremadura, mientras que Podemos y Ciudadanos lograrían un diputado  cada formación, según un sondeo realizado por la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Public Affairs Firm.

   Según estos datos, el PSOE obtendría el mayor porcentaje de votos con un 31,4 por ciento; seguido del PP con 30,1 por ciento; Ciudadanos con un 16,6 por ciento; Podemos 16,2 por ciento; IU con el 3,6 por ciento y UPyD con el 0,4 por ciento.

   Asimismo, por provincias, en la de Badajoz, el PSOE obtendría un 31,6 por ciento; el PP, un 28,6 por ciento; Ciudadanos, un 17,4 por ciento; Podemos, 16,8 por ciento; IU, 3,8 por ciento y UPyD, un 0,4 por ciento.

   A su vez, en la provincia de Cáceres, el PP lograría 32,6 por ciento; el PSOE, un 31,2 por ciento; Ciudadanos, un 15,4 por ciento; Podemos, un 15,3 por ciento; IU, un 3,3 por ciento y UPyD un 0,4 por ciento.

DATOS NACIONALES

   Por su parte, a nivel nacional, la citada encuesta sitúa al PP como ganador de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre con 120 diputados, pero además refleja que los 'populares' están en ascenso y ampliando hasta los 40 escaños sobre el PSOE, que aparece en retroceso, al igual que Ciudadanos. El cuarto en liza, Podemos, también figura subiendo en campaña.

   Se trata de la segunda oleada del estudio demoscópico que Redondo & Asociados Public Affairs Firm viene realizando desde el 5 de octubre con una base de 13.500 entrevistas. Para esta actualización se hicieron 1.500 encuestas telefónicas en los nueve primeros días de diciembre, lo que supone que recoge la influencia de los primeros días de campaña y del Debate a 4 que organizó Atresmedia.

   Si en la primera oleada de finales de noviembre el PP aparecía con un 28,1 por ciento y 114 diputados, ahora sube dos décimas (28,3%) y llega hasta los 120 escaños. Los 'populares' están lejos de la mayoría absoluta del Congreso (176 escaños), pero amplían la ventaja sobre sus perseguidores.

PSOE SÓLO GANA EN ANDALUCÍA Y EXTREMADURA

   El PSOE aparece ahora con un porcentaje del 20,8 por ciento (casi un punto menos que diez días antes) y 80 escaños, y sólo gana en Andalucía y Extremadura, mientras que en Madrid pasa a ser tercera fuerza. En tercer lugar se sitúa Ciudadanos, estancado en torno al 20 por ciento (19,8%) y con 73 diputados, aunque la caída de los socialistas estrecha las diferencias entre ambos.

   Por su parte, Podemos es el que más crece en el inicio de la campaña electoral, pues ahora figura en la encuesta con 50 diputados y el 16,6 por ciento, mientras que a finales de noviembre estaba con 48 diputados y el 15,3 por ciento. Eso sí, la encuesta apunta al partido de Pablo Iglesias todos los escaños de sus coaliciones en Cataluña (con ICV y Ahora en Común), en Comunidad Valenciana (con Compromís y Equo) y en Galicia (con Anova, Mareas y EU-IU).

   En Cataluña, la victoria es para Ciudadanos con el 19,7 por ciento, por encima del PSC y de En Comú-Podem, con un 18,8 y un 18,2 por ciento respectivamente. Esquerra (ERC) figura con un 13,8 por ciento y ocho escaños, por delante de Convergència (CDC), a cuya coalición Democràcia i Llibertat sólo se calcula un 13,1 por ciento de los votos en Cataluña y siete diputados (con CiU lograron 16 en 2011).

   En Euskadi, la victoria es para el PNV, líder destacado en el sondeo con el 26 por ciento de los votos y 6 diputados, por delante de Bildu (19% y cuatro diputados en el País Vasco, además de perder su escaño de Navarra).

IU SÓLO UN ESCAÑO Y UPYD, FUERA

   Para el resto de partidos, la encuesta sólo da un escaño a Unidad Popular (UP-IU), el de Alberto Garzón por Madrid, otro a Coalición Canaria --el de Ana Oramas por Tenerife-- y deja fuera del Congreso a UPYD, Unió (UDC) y Geroa Bai.

   Este sondeo es la segunda entrega del 'Informe Redondo', a través del cual la empresa realizará tres mediciones durante los próximos 15 días para estimar la intención de voto en los próximos comicios. Se realizará a través de tres oleadas de 1.500 entrevistas cada una. La estimación provincial de resultados está estimada bajo una serie de datos de más de 12.000 entrevistas.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.