La Asamblea de Extremadura ha clausurado este lunes la campaña ‘Mujeres libres, mujeres en paz’, iniciada el 25 de noviembre con motivo del Día Internacional contra la violencia de género y con la que se exponían numerosos pares de zapatos rojos como símbolo de todas las mujeres asesinadas por violencia de género.
En dicho acto, además de la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, también ha participado la presidenta de la asociación Malvaluna, Gloria Angulo, quien ha reiterado que “esto es una lucha de todos y si no hay igualdad real no existe Democracia”.
Asimismo, ha asegurado que “vamos a trabajar para consolidar las leyes ya conseguidas y para que aumenten las partidas presupuestarias para luchar contra la violencia de género”.
También, en dicho acto han participado la Coordinadora Extremeña de ONGs, María José Espinosa; y el director de la Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), José Ángel Calle.
Por su parte, Espinosa ha explicado que dicha campaña ha tenido lugar en varios lugares de España “para dar visibilidad a las mujeres que lo sufren y crear conciencia”.
De este modo, ha indicado que a través de los mensajes expuestos en los numerosos pares de zapatos rojos “se muestra la violencia que sufren las mujeres y con la que se vulneran los derechos humanos”.
Asimismo, José Ángel Calle ha manifestado que las asociaciones que lucha contra esta lacra social “representáis lo mejor de las organizaciones civiles”, al mismo tiempo que les ha instado a que sigan “siendo un modelo y enseñando porque os vamos a seguir escuchando”.
También, calle ha señalado que “los hombres debemos estar avergonzados de quedarnos al margen de esta lucha” contra la violencia de género, la cual se divide en diferentes tipos, como son la discriminación salarial, los matrimonios forzados, las ablaciones, entre otros.
Finalmente, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha leído el poema ‘Renacimiento’ de Gisela López y se ha guardado un minuto de silencio.