18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La media de consumo de leche en Extremadura es de 84,3 litros por persona y año

15 de Diciembre | 12:11
Redacción
La media de consumo de leche en Extremadura es de 84,3 litros por persona y año
El consumo de leche en Extremadura se ha situado en 2014 en una media de 84,3 litros de leche por persona y año, según el último estudio anual de Mercasa publicado por el Ministerio de Agricultura.

   Dicha cifra es 11 litros superior a la media española de 73,3 litros per cápita.

   Además, a pesar de esta cifra per cápita, el consumo de leche en la comunidad ha descendido casi un 6% en el último año. También, Extremadura es la quinta comunidad española según datos de consumo de leche per cápita pero desciende a la decimosegunda posición en consumo total.

   A su vez, el consumo en España ha descendido casi un litro por persona en 2014, desde los 74,2 del año anterior, y esta caída de consumo "agrava todavía más la situación que está viviendo el sector lácteo en España", según apunta en nota de prensa la interprofesional del sector lácteo InLac.

   Para revertir esta tendencia, InLac recuerda los beneficios de los productos lácteos a través de una serie de infografías que ha elaborado como parte de su plan de promoción de la leche y los lácteos de origen nacional, tituladas Beneficios de los lácteos en la Infancia y Leche y lácteos en las distintas etapas de la vida.

   Según las cifras autonómicas, las comunidades en las que se consume más leche por cápita son Castilla y León, Navarra y La Rioja, mientras que Murcia, Andalucía y Canarias presentan consumos per cápita muy inferiores. Además, algunas comunidades han mostrado cambios "significativos" en el último año, como Castilla y León donde el consumo de leche ha aumentado un 34% o Castilla La Mancha que presenta una bajada del 26,1 por ciento.

ENCUESTA

   Asimismo, la encuesta "Los niños y los lácteos", realizada por InLac, demuestra que el 49% de las madres extremeñas considera adecuada para sus hijos una ingesta de entre una y dos raciones de lácteos al día, mientras que los expertos recomiendan dos o tres raciones para los niños y tres o cuatro raciones para los adolescentes.

   De igual modo, según InLac, el 100% de los niños extremeños afirma que les gusta consumir leche y lácteos y tanto las madres como los niños demuestran que conocen algunos de sus beneficios. El 40% de los niños dice que la leche es buena para fortalecer sus huesos, el 23,5% para estar mejor alimentado y el 23% para crecer más.

   Sus madres también tienen "claras" sus propiedades, de tal forma que el 43,5% de ellas considera que el valor de los lácteos es favorecer el desarrollo y crecimiento general de sus hijos, el 37% el fortalecimiento de sus huesos y para el 13% contribuyen a completar su alimentación.

   Sin embargo, según este mismo estudio, los niños extremeños consumen menos lácteos de los recomendados. El 88% de las madres dicen que se sienten satisfechas por el consumo de lácteos de sus hijos. Un 48% asegura que sus hijos toman tres o cuatro raciones de lácteos y un 42% responde que una o dos raciones al día, y un 10% más de cuatro al día, el porcentaje más alto de toda España.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.