24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura registra la creación de 75 nuevas sociedades mercantiles en octubre

16 de Diciembre | 10:35
Redacción
La Comunidad Autónoma de Extremadura ha registrado la creación de 75 nuevas sociedades mercantiles en el pasado octubre, lo que representa un descenso del 18,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014.

   Asimismo, el capital social suscrito en el décimo mes de este año para la constitución de nuevas sociedades ha superado los 3,1 millones de euros en la comunidad.

   También, en octubre un total de 36 empresas ha ampliado capital en Extremadura, por un importe total de 9.686.000 euros, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y recogidos por Europa Press.

   De igual modo, la región ha acumulado 26 sociedades mercantiles disueltas en el pasado mes de octubre, lo que representa un incremento del 13 por ciento en términos interanuales.

DATOS NACIONALES

   A su vez, a nivel nacional, la constitución de nuevas sociedades mercantiles ha bajado un 6,9% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2014, hasta sumar 7.432 empresas.

   Con este descenso, la creación de sociedades mercantiles encadena dos meses de retrocesos interanuales en el país después de haber bajado en septiembre un 2,8%.

   El capital social suscrito en el décimo mes del año para la constitución de nuevas sociedades ha superado en España los 592,6 millones de euros, un 11% menos que un año antes, mientras que el capital medio por sociedad ha retrocedido un 4,5% y se ha situado en 79.745 euros.

   Asimismo, durante el mes de octubre un total de 2.442 empresas ha ampliado capital, un 5,4% menos que un año antes, por un importe total de 2.976 millones de euros (+23,5%) y un capital medio superior a 1,2 millones de euros, lo que supone un 30,5% más que en igual mes de 2014.

   El número de disoluciones de empresas ha bajado en el país un 16,6% respecto a octubre de 2014, con 1.527 sociedades desaparecidas. De ellas, el 62,4% se han disuelto de forma voluntaria, un 13,1% por operaciones de fusión y el 24,5% restante por otras causas.

   En tasa mensual (octubre sobre septiembre), el número de sociedades mercantiles creadas ha aumentado un 15,3%, mientras que las sociedades disueltas han avanzado un 20,3%. En ambos casos se trata del menor repunte en este mes desde 2011.

   El 22,9% de las sociedades mercantiles creadas en el décimo mes del año se dedica al comercio y el 14,3% a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,2% pertenece al comercio y el 20% a la construcción.

   La actividad con mayor capital suscrito en las sociedades mercantiles creadas el pasado mes de octubre han sido inmobiliarias, financieras y seguros, con 241,8 millones de euros, en tanto que actividades administrativas y servicios auxiliares han presentado el menor capital, con 2,1 millones de euros.

MADRID Y CATALUÑA ENCABEZAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

   En concreto, Madrid, Cataluña y Andalucía han sido las comunidades autónomas que más sociedades mercantiles han creado en octubre, con 1.659, 1.493 y 1.253 sociedades, respectivamente, mientras que La Rioja (31), Navarra (57) y Cantabria (62) han sido las regiones que menos empresas han fundado.

   Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades autónomas que han presentado un mayor número de disoluciones han sido Madrid (437), Andalucía (192) y Cataluña (174). Por su parte, las que han registrado menos sociedades mercantiles disueltas han sido Navarra (11) y La Rioja (13).

   En términos relativos, las regiones que han experimentado en octubre los mayores crecimientos interanuales en la creación de sociedades mercantiles han sido La Rioja (+19,2%), Aragón (+11,4%) y Castilla y León (+4,8%), mientras que los mayores descensos se han acumulado en Navarra (-28,8%), Galicia (-26,1%) y Extremadura (-18,5%).

   En lo que respecta a las disoluciones, las comunidades con las tasas positivas más altas han sido Cantabria (+50%), La Rioja (+30%) y Extremadura (+13%), mientras que Asturias (-52,4%) y País Vasco y Comunidad Valenciana (-35,3% en ambos casos) han registrado los mayores retrocesos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.