El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha avanzado sobre la creación de una nueva mesa técnica de trabajo sobre la educación concertada, ya que el acuerdo vigente finaliza este mes, con el objetivo de "intentar avanzar en los procesos, como se ha hecho hasta ahora".
Y es que, según ha dicho, "hay asuntos importantes pendientes", entre los que ha citado la liquidación de la paga extraordinaria pendiente de los centros concertados de atención a la discapacidad, ha señalado Fernández Vara, quien ha reafirmado que "darle a los centros concertados el reconocimiento que tienen".
Así, Vara ha señalado que las "diferencias hay que minimizarlas", aunque entendiendo que "son diferentes estatus", por lo que "puede haber algunas diferencias, pero esas diferencias no deben de ser notables", y "bajo esos criterios", el presidente extremeño ha considerado "posible el que pueda haber acuerdos en el futuro".
Vara se ha pronunciado de esta forma este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, a raíz de una pregunta de la portavoz del Grupo Ciudadanos, María Victoria Domínguez, sobre si la Junta contempla avanzar en la homologación de las condiciones laborales entre los docentes de la enseñanza pública y la concertada.
En la formulación de su pregunta, la portavoz de Ciudadanos ha mostrado su preocupación por las retribuciones salariales, "que son como 400 euros menos" entre los docentes de un sistema y de otro, y ha recordado que en la Asamblea de Extremadura "hay acuerdos para impulsar un acuerdo de homologación salarial del profesorado de la enseñanza concertada que no se han llevado a cabo".
Así, Domínguez ha preguntado si se van a cumplir las resoluciones de esta propia Cámara, o cómo se va a actuar en esta materia.
VARA DEFIENDE UNA ACTITUD "CONSTRUCTIVA"
Ante esta pregunta, el presidente extremeño ha recordado que desde que en 2000 se recibieron las transferencias en educación, se ha seguido el criterio de "mantener el 20 por ciento del total de la enseñanza en centros concertados" sostenidos con fondos públicos, "pero que de ahí no pasara".
De esta forma "a lo largo de estos años lo que hemos hecho ha sido no fomentar más conciertos, pero tampoco ir contra aquello que se había recibido", ha explicado Vara, quien ha señalado que "siempre" se ha mantenido "una actitud constructiva".
Así, ha señalado que a lo largo de los años se han tomado medidas para los centros, como incrementar el número de unidades o de profesores de apoyo, y también medidas salariales para los docentes, como "homologar aquel famoso coeficiente autonómico que se incorporó al salario de los profesionales con motivo de las transferencias", ha dicho.
"Hemos vivido siempre en esa actitud de no producir diferencias, ahora evidentemente son estatus diferentes", ha aclarado, ya que "en un caso son profesores que han accedido a través de un sistema de concurso oposición, y por otro lado son profesores contratados por los propios centros", hacia los que ha mostrado su "respeto y consideración".