El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha señalado que "arreglando la deuda" del Servicio Extremeño de Salud (SES) también se soluciona "en su inmensa mayoría" el problema de deuda del Ejecutivo autonómico.
Por lo tanto, como la Junta de Extremadura es "absolutamente consciente" de ello, el consejero ve "lógico que un porcentaje "muy alto" de los ingresos que ha recibido la región a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) vayan destinados a "dar cobertura a la deuda" que tiene el SES.
De esta forma lo ha trasladado a los medios de comunicación el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, tras las preguntas de los periodistas sobre la financiación recibida a través del FLA, antes de inaugurar unas jornadas de protección social celebradas este jueves, día 17, en Mérida, y las que ha estado acompañado por el secretario general de CCOO, Julián Carretero.
Además, el consejero ha explicado que con esta financiación a través del FLA se podrá invertir el incremento 12,5 por ciento en Sanidad y Políticas reflejado en los próximos presupuestos autonómicos para 2016 a "otras cosas que son absolutamente necesarias".
Vergeles ha explicado que el anterior gobierno de la Junta de Extremadura invirtió en 2014 en el "mantenimiento de las infraestructuras sanitarias" unos 3 millones de euros y que en cambio invirtió 15 millones de euros en pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las ciudades.
Por lo tanto, el anterior gobierno autonómico estaba "destinado a hacer rotondas frente a mantener las instalaciones sanitarias", ha apostillado José María Vergeles.
JUSTICIA SOCIAL MÁS QUE CARIDAD
Por otro lado, el consejero ha explicado que la Junta de Extremadura "tiene que estar" en este tipo de jornadas de servicios sociales ya que en ellas se trata de "hacer la vida más fácil a la gente", y que éste es el "principal objetivo político" del gobierno autonómico en esta legislatura.
Además, Vergeles ha señalado que a la Junta le quedan "retos muy interesantes" por delante, como "sentar las bases de un sistema público de servicios sociales que dé una cobertura y que tenga una inspiración basada en la justicia social más que en la caridad".
Esto supone que se traten los servicios sociales con "integralidad" y también que los ciudadanos puedan acceder "al derecho" de la protección social, ha apostillado José María Vergeles.
El consejero de Políticas Sociales ha añadido que en la región "el mapa social tiene que coincidir con el mapa sanitario para que se produzca una verdadera coordinación sociosanitaria desde la base", ya que el objetivo de la Junta "en estos momentos" tiene que ver con la creación del sistema público de servicios sociales.
José María Vergeles ha señalado que los servicios sociales no "sólo" tienen que atender las situaciones de "exclusión o vulnerabilidad", sino que también "deben dar cobertura a la protección social de una clase media que tiene necesidades" en la atención en situaciones de dependencia o discapacidad.
Por lo tanto, el consejero ha abogado por hacer que "las personas vivan más tiempo, no sólo libre de enfermedad", sino también que lo hagan de forma "independiente y donde quieran vivir".
"IRRESPONSABILIDAD"
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre los retos para el próximo año, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales ha señalado que la "irresponsabilidad" del Grupo Parlamentario Popular y la "ingenuidad" del de Podemos al rechazar los presupuestos en la Asamblea de Extremadura ha provocado que no se puedan contratar 47 trabajadores sociales "que tan necesarios son" para la región.
Así, en los presupuestos autonómicos, que han sufrido una "prórroga necesaria" tras ser rechazados, se incluía esta dotación de 47 plazas de trabajadores sociales para toda Extremadura.
Asimismo, Vergeles ha explicado que el PP "ha bloqueado unos presupuestos con contenidos sociales", por lo que ha pedido al Grupo Parlamentario Popular que haga "oposición pensando en los extremeños" porque el PGEx que ha presentado el gobierno es "por supuesto mejorable", pero que era "real y adaptado a las necesidades".
BALANCE DEL MANDATO
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre el balance de los primeros meses de mandato y de los retos para 2016, José María Vergeles ha explicado que "el hecho más significativo" es que el gobierno de la Junta ha sido capaz de "pintar en unos presupuestos agotados" un total de 50 millones de euros destinados a políticas sociales.
El consejero ha añadido que esta dotación se ha invertido en un plan de empleo social, en políticas educativas, en dar cobertura económica a solicitudes y a una nueva convocatoria de Renta Básica y a ofrecer ayudas para pagar la luz y pagar el gas.
Aun así, José María Vergeles ha explicado que le parece "mucho más importante" comenzar a recuperar "la gran deuda de credibilidad y de confianza" de los ciudadanos en los políticos.
EVOLUCIÓN DE LA DEUDA
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales ha añadido que la Junta tenía "arbitradas tres medidas" para combatir la deuda del SES, que es de 430 millones de euros, y la primera es "la incorporación de los créditos" del FLA.
La segunda medida es el "incremento del 12,5 por ciento en los presupuestos" en materia de Sanidad y Políticas Sociales, y en tercer lugar, en la Ley de Presupuestos se permitía un "endeudamiento a corto plazo" del SES con un techo situado en los 250 millones de euros.
Con este escenario, la dirección del SES se había planteado "el objetivo de tener una deuda en el año 2016" para que el pago medio a proveedores se situase en 60 días, y no en los 322 días que existen actualmente.
Con esta bajada de días se dejarían de paga los "algo más de diez millones de euros que se van a pagar este año en intereses de demora", y este dinero invertirlo en cuestiones de sanidad "que son necesarias".