Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Manuela Carmena, ha participado en Cáceres en un debate sobre el papel de las mujeres en la política y en el mundo rural
El papel de las mujeres en la nueva política, sobre todo a partir de las elecciones del pasado mes de mayo, ha sido el eje del debate que ha tenido lugar esta tarde en Cáceres. Bajo el título de ‘Un país con nosotras’ la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha explicado su experiencia en un cargo público: “Feminizar la política supone cambiar la lógica de la competencia por la de la cooperación”.
Maestre, que trabaja junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha compartido algunas de la ‘anécdotas’ o ‘problemas’ que le ha supuesto ser la voz del Ayuntamiento de la capital siendo mujer y joven: “Se dar por sentado que partes de más abajo que el resto y, por tanto, tienes que demostrar más que los demás, más que los hombres que están en nuestra misma situación. A los hombres no se les mide por el mismo rasero. Suena fuerte, pero hay que decirlo y visibilizarlo, porque es un problema político de primer orden”.
La también secretaria ciudadana de Podemos ha recordado que en mayo las elecciones más importantes, las de las ciudades de Madrid y Barcelona, las ganaron dos mujeres: Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente. Un cambio que, según Maestre, supone que poco a poco se ponga a los cuidados en el centro de la política y del debate político.
“El mundo no gira sin personas que se dediquen al cuidado. Las políticas públicas deben favorecer los cuidados y repartirlos. No sólo por descargarnos, sino porque es mejor que todos y todas nos cuidemos. Es un cambio cualitativo que supone un cambio en las prioridades de la vida”, ha insistido Rita Maestre. “La igualdad es un trabajo educativo que hay que hacer poco a poco pero de manera contundente”, ha finalizado.
La diputada de Podemos en la Asamblea de Extremadura, Jara Romero, también ha compartido sus reflexiones y vivencias como mujer joven en un organismo público, además de como representante de la nueva política. “Los parlamentarios de otros grupos han comprendido que tenemos fuerza y capacidad para hacerles frente", ha explicado Romero en referencia a su papel y al de su compañera Irene de Miguel en el parlamento extremeño. Romero ha denunciado que en los inicios de la legislatura, el resto de partidos buscaban como interlocutor a un hombre. La diputada también ha explicado las medidas de Podemos en la cámara regional: la aprobación de la alternativa habitacional para mujeres víctimas de violencia machista con la petición de los y las trabajadoras sociales como único requisito.
La intervención de Irene de Miguel se ha centrado en el papel de la mujer en el mundo rural, un entorno, ha dicho, “muy masculinizado, en el que las mujeres están invisibilizadas”. Las leyes no se redactan de manera participada con las mujeres, ha denunciado también.
Por ello De Miguel ha explicado que Podemos defiende una ley que permita el uso social de las tierras en desuso para que los colectivos que lo tienen más difícil –en este caso las mujeres y las personas jóvenes– puedan acceder a la propiedad de la tierra. Algo decisivo “en una región en la que la tierra está más concentrada aún que en los años previos a la guerra civil”.
En la línea apuntada por Rita Maestre, la diputada también ha analizado su papel en la Asamblea regional, donde “tienes que demostrar tu capacidad doblemente”. Finalmente, Irene de Miguel ha hablado de ecofeminismo y le ha puesto un nombre: Carmen Ibañez, agricultura, ganadera y parte del consejo ciudadano regional de Podemos en Extremadura.
Ibáñez ha sido otra de las participantes en un acto feminista que ha llenado el conocido Corral de las Cigüeñas de Cáceres y que ha sido interpretado en lengua de signos. “Las mujeres queremos estar emancipadas, y en el mundo rural es casi imposible. Casi todas huyen del campo, aunque son imprescindibles", ha lamentado. “No podemos cambiar en dos años lo que lleva dos mil años implantado”, ha apuntado a la vez que ha reclamado más formación con perspectiva de género.
Ésta cuestión, la educación y la formación, ha sido el eje principal de la intervención de Rosa Mogollón, número dos en la lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Cáceres. Al respecto ha criticado que el “sistema educativo actual no rompe los roles de género tradicionales” y que “las mujeres seguimos estando infrarrepresentadas en los libros de texto de las escuelas”. Por ello, ha exigido la derogación de la LOMCE.