Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
FOLKLORE DE EXTREMADURA

Fiestas de Invierno

17 de Diciembre | 13:17
Fiestas de Invierno
Alrededor de las fiestas navideñas tenemos en nuestra región varias celebraciones que entroncan con lo más profundo de nuestro FOLKLORE.

Empezaremos mencionando la noche de las hogueras de Santa Lucia, el día 13 de diciembre que es la onomástica de la Santa y en la población de Olivenza cuando cae la noche y en lo aledaños de la Iglesia de la Magdalena se hacen unas grandes hogueras en las que como contaba la tradición se bailaba alrededor del fuego formando grandes corros, a día de hoy y gracias a la labor del grupo “La Encina” de Olivenza  cada 13 de diciembre podemos seguir disfrutando de la música, el baile mezclado todo con la magia del fuego que por estas fechas calienta a los asistentes a tan bonita fiesta.

Fiestas en honor a Santa Lucía en Olivenza.
 
Si nos vamos a el norte de Cáceres en la zona de La Vera podemos comenzar el puente de Diciembre celebrando  'Los Escobazos' en Jarandilla de la Vera  donde la víspera de la Inmaculada también se encienden unas grandes hogueras y con retamas se forman unas grandes escobas que se prenden en las hogueras y se les hace el amago de quemar a todo el que pase por las calles o plazas, al mismo tiempo estas grandes hogueras sirven de alumbrado a la procesión del estandarte de de La Inmaculada Concepción.

 
Fiesta de Los Escobazos en Jarandilla de la Vera.
Y seguimos con fuego e incorporamos pólvora, porque en la zona de Torrejoncillo también esta noche y al día siguiente (7 y 8 diciembre) se mezcla la devoción a la virgen y el ruido el fuego de las antorchas y la pólvora de las escopetas, para festejarla y homenajearla…
 


Una procesión de cerca de 2 horas mezcla, alumbrado, fuego, ruido dicho con vivas y disparos de escopetas que portan los jinetes.

Uno de los personajes principales de esta fiesta, montado a caballo acompaña la procesión el hombre, ataviado con una sábana blanca , adornada de estrellas y de una imagen de la Inmaculada  en la espalda y que espera impaciente el resto del pueblo y asistentes a la fiesta.

Acaba la procesión cuando el párroco recupera de nuevo el estandarte de la Inmaculada que le entrega amablemente el mayordomo .

 
Dejando en el meridiano la fiesta del nacimiento de Jesus y la celebración del nuevo año, que tiene muy arraigada en toda la región las zambombas en las casas, y rondas de villancicos y grupos de niños pidiendo el aguinaldo, nos trasladamos a finales de Enero.
 
Como dice la canción “A los veinte de Enero cuando más nieva…”  Se celebra en la población del Piornal la fiesta del  Jarramplas, las vísperas al día de San Sebastián se oyen por el piornal las “alborás” que son las coplas que se entonan en honor del Santo, pero ya en la mañana propia un Piornalego, tiene el honor de meterse en el traje de Jarramplas salir a sortear por las calles como le tiran nabos a su paso y hasta la llegada a la plaza ir  sorteando e intentando tocar un tamboril el cual cuesta poder oir su sonido debido a la algarabía de la gente lanzando nabos.

El Jarramplas paseando por las calles de Piornal.

Y en estas mismas fechas y en esta ocasión en Acehúche pueblo de la provincia de Cáceres, y también en honor a San Sebastián, se celebran Las Carantoñas, no dejan de ser unos paisanos del pueblo que ataviados con pieles de cabra, oveja, vaca u otros animales se ocultan tras la apariencia de un animal salvaje, añaden en la careta que les tapa el rostro, restos de sangre alrededor de la boca haciendo el aspecto más siniestro si cabe pero más típico y más entrañable para los amantes de esta fiesta, después de la misa en honor al santo salen los denominados tiraores  lanzando tiros al aire, las regaoras, y una vaca-tora, otro paisano envuelto en piel negra y simulando un toro hace dispersar a las carantoñas que intentan asustar a los presentes.

Las Carantoñas de Acehúche otra de las fiestas singulares de nuestra región en invierno.
 
Con esta fiesta más las de la Navidad justamente en la mitad os dejamos y os invitamos a asistir a ellas, como vemos podemos presumir de unas fiestas claramente diferenciadoras que como producto turístico son muy recomendables y  que para los amantes de las tradiciones nos hacen disfrutar año tras año, existen otras muchas también muy características, pero en este artículo solamente hemos querido nombrar algunas de las que se celebran durante diciembre y enero alrededor de la navidad.
Galería de Fotos
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.