Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
ENTREVISTA

Don Celso Morga, Arzobispo de Mérida- Badajoz, elige Cabeza la Vaca para su primera inauguración de un Belén estas Navidades

18 de Diciembre | 11:29
Don Celso Morga, Arzobispo de Mérida- Badajoz, elige Cabeza la Vaca para su primera inauguración de un Belén estas Navidades
Rufi Belmonte nos cuenta lo especial de este nacimiento

El tradicional portal será bendecido este viernes a las 18´00 horas en el salón de exposiciones del ayuntamiento en medio de una gran expectación por parte de sus vecinos.

Es costumbre en este pueblo de la sierra de Tentudía que cada año se “monte” el Belén; son ocho ya los años que en esta localidad los fieles son los encargados de preparar el portal, y como ya viene haciendo desde hace unos años ayuda, entre otros muchos, el joven seminarista, Rufi Belmonte.

Rocío Pérez.: ¿Desde cuándo se prepara este belén?
Rufi Belmonte.: Es el octavo año que viene haciéndose el Belén Bíblico Parroquial de Cabeza la Vaca. La Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles contaba con buenas figuras de principios de siglo XX que hacen unos años fueron restauradas por vecinas del pueblo.

R.P.: Y poco a poco se ha convertido en una tradición.
R.B.: Sí, el belén parroquial con el paso de los años se fue convirtiendo en una tradición gracias a que todos las navidades lo montaba uno de los anteriores párrocos, José Luis Garduño.

R.P: Y los vecinos, ¿cómo se implican?
R.B.: Gracias a Dios la respuesta ha sido muy buena. Siempre que hemos pedido colaboración la hemos tenido. Este año necesitábamos materiales como corcho, musgo, orégano y romero y han traído mucho. Además, se han hecho dos rifas para comprar un nacimiento acorde con las figuras y pagar algunos gastos.

R.P.: Y su afición, ¿de dónde viene?
R.B.: Todo viene porque mi abuelo materno era pintor, totalmente autodidacta. Él, desde pequeño, me llevaba a su estudio donde pasaba horas y horas pintando, mientras que a mí me entretenía mezclando colores o haciendo muñecos con plastilina. De ahí cogí el gusto por el arte y, sobre todo, por la escultura.

R.P.: ¿Qué siente cada año por estas fechas al ver de nuevo esas preciadas y preciosas piezas en sus manos?
R.B.: Lo primero que pienso es que han sobrevivido un año más, pues al estar hechas en barro sin cocer es muy fácil que con el menor golpe puedan romperse. Pero son sentimientos de alegría, son muchos recuerdos. Es ver la evolución de un año a otro, que se nota mucho.

R.P. Este portal tiene algo que a muchos otros le falta, sigue fielmente los hechos bíblicos.
R.B.: Quienes lo preparan son personas que intentamos darle una argumentación histórico- bíblica, teniendo claro el mensaje a transmitir, que el Hijo de Dios se hizo hombre en medio de un pueblo, en medio de una historia concreta.
 
R.P.: Háblenos de las figuras, por lo que sé guardan una estrecha relación con la realidad.
R.B.: Sí, ése es un de aspecto que caracteriza este belén, pues es de los pocos portales fidedignos con la Palestina de los tiempos de Jesús. Está hecho artesanalmente, las figuras y las casas llevan haciéndose desde hace ocho años. Las más pequeñas son de barro pintadas con acrílicos, mientras que las más grandes son del Arte Cristiano de Olot.

R.P.: Tiene una mano muy buena para las manualidades. ¿Desde cuándo está con estas figuras?
R.B.: Tanto las casas como las figuras las llevo haciendo desde los 12 años, cuando el actual párroco, Juan Francisco Apolo Márquez, decidió sacar adelante este proyecto dándole un sentido bíblico.

R.P.: Póngale la miel en los labios a los lectores, ¿qué podemos encontrar a partir del viernes?
R.B.: Entre los pasajes bíblicos se encuentra representado Nazaret, con la anunciación del ángel Gabriel o el sueño de san José. A continuación vemos el pueblo del rey David, Belén, a donde José y María acudieron a censarse. Y también la visita de la Virgen a su prima Isabel. Le sigue el motivo fundamental, el Nacimiento, el misterio, que en su parte derecha cuenta con la anunciación a los pastores de parte del ángel del nacimiento del Hijo de Dios. Por último, podemos contemplar la cabalgata de los reyes que se dirigen al portal así como la huida de la Sagrada Familia a Egipto porque Herodes busca al Niño para matarlo. Todo en un entorno en el que las casas, con sus calles y caminos, entre sus montañas de corcho y de papel intercaladas con el musgo y serrín, se encuentran circundadas por el río que atraviesa la geografía palestina, el Jordán.

R.P.: Cabeza la Vaca va a tener el privilegio de contar con el arzobispo este viernes para bendecir e inaugurar el belén. ¿Es el primero al que acude?
R.B.: Es un gran honor el saber que este es el primer belén que va a ser bendecido por Don Celso Morga desde que es arzobispo de Mérida-Badajoz. Siempre contamos con un sí por su parte y eso para nosotros es motivo de orgullo, pues no sólo se está bendiciendo un belén, sino que se bendice el trabajo de muchísimos días. Es el esfuerzo de muchas personas que llevan poniéndolo desde el 15 de noviembre tarde tras tarde. En definitiva, es poder darle gracias a Dios con el pastor diocesano por esta representación del nacimiento de su Hijo.

R.P.: ¿Qué le pide a la Navidad?
R.B.: Que sintamos a Jesús como el Emmanuel, Dios con nosotros. Verdaderamente nada de todo lo hecho tendría sentido si el Hijo de Dios no viniera a habitar en nuestros corazones a pesar de nuestra pobreza.

R.P.: ¿Y a los Reyes Magos?
R.B.: Todavía no tengo hecha la carta. Lo que sí les pido es un año lleno de esperanza y alegría para todos. Que estas navidades nos hagan un poco más humanos con todo el que sufre y sepamos ponernos en camino como ellos.

R.P.: Muchas gracias y muchos éxitos


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.