|
18 de Agosto. 22:49 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UN 7,3% MáS
Los hoteles extremeños registran 148.346 pernoctaciones en noviembre
22 de Diciembre | 12:43
Redacción
|
|
Los hoteles de Extremadura registraron 148.346 pernoctaciones en noviembre, lo que supone un aumento del 7,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2014, por encima de la media nacional, que registra un incremento del 5,1 por ciento.
Así, suben las pernoctaciones de viajeros residentes en España (6,1%) y las de residentes en el extranjero (17,8%). La estancia media en la Comunidad Autónoma se sitúa en 1,76 días (un 4,8% más que en noviembre del 2014), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el mes de noviembre, un total de 84.442 viajeros visitaron los hoteles de Extremadura, lo que supone un 2,7 por ciento más que en octubre del año anterior, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.
Los hoteles en Extremadura ingresan 16,1 euros (41,5 euros a nivel nacional) por habitación disponible, un 10,1% más que en el año anterior, y facturan 55,3 euros (75,2 euros en España) de media por habitación ocupada, aumentando un 7,1% en tasa anual.
DATOS NACIONALES
En el conjunto nacional, los hoteles españoles registraron 15,8 millones de pernoctaciones el pasado mes de noviembre, lo que supone un 5,1% más que en el mismo mes de 2014, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El avance interanual logrado en noviembre en las pernoctaciones hoteleras se debe al incremento en un 10,9% de las pernoctaciones de los no residentes en España, ya que la de los residentes bajaron un 3,5%.
Según el INE, la estancia media bajó en noviembre un 2,2% y se situó en 2,9 noches por viajero. En octubre, se cubrió casi el 47% de las plazas ofertadas, un 5,1% más. El grado de ocupación y plazas en fin de semana creció un 9,1% y se situó en el 54,4%.
Durante los once primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 4,3% respecto al mismo periodo de 2014.
Por su parte, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) alcanzó el 4,6% en noviembre, 1,6 puntos menos que en octubre y 3,6 puntos por encima de la registrada hace un año.
CRECE UN 6,7 LA FACTURACIÓN
La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 75,2 euros en noviembre, un 6,7% más en tasa interanual, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, se situó en 41,5 euros, con un aumento del 14%.
Por categorías, la facturación media es de 162,9 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 80,8 euros para los de cuatro y de 56 euros para los de tres estrellas. El RevPar para estas mismas categorías es de 162,9, 80,8 y 56 euros, respectivamente.
Los precios suben en todas, en los hoteles de una estrella de oro un 5,3%, en los de cuatro estrellas de oro un 5,1%, en los de tres estrellas de oro un 4,5%, en los de cinco estrellas de oro un 3,9%,en los de dos estrellas de oro un 2,6% y tres y dos estrellas de plata y una estrella de plata 1,3% (en ambos casos).
Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades con mayor ponderación en el precio medio total en noviembre y acaparan el 76,3% del total. Los precios hoteleros subieron un 6,4% en tasa anual en la Comunidad de Madrid, un 5% en Andalucía, un 4,9% en Canarias y un 4,8% en Cataluña.
ANDALUCÍA Y MADRID, LAS PREFERIDAS DE LOS ESPAÑOLES
Andalucía y la Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros nacionales en el undécimo mes del año, acaparando el 18,4% y el 15,1% del total de huéspedes españoles y con un volumen de pernoctaciones un 2,7% inferior y un 6,9% superior, respectivamente.
A éstas dos les siguen la Comunidad Valenciana y la Cataluña, que concentraron el 11,6% y el 11,1% del total de pernoctaciones de nacionales, con una disminución del 13,3% y del 10,6%, respectivamente.
A continuación, Castilla y León con un 7,4% de las pernoctaciones de nacionales y Canarias con un 6,9% de las pernoctaciones de nacionales en el mes de noviembre.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes fueron Canarias, con un 49,7% de las pernoctaciones y un aumento del 5,9% respecto al mismo mes un año antes. Le sigue Cataluña, con el 15,5% del total y un 19,3% más de huéspedes internacionales, mientras que Andalucía acapara el 12,1% del total y aumentó un 23,1%.
EL SUR DE TENERIFE, LA ZONA TURÍSTICA MÁS OCUPADA
Por zonas turísticas, el sur de Tenerife es la que presenta mayor grado de ocupación por plazas (79,1%), mientras que el sur de Gran canaria es la que presenta mayor porcentaje de ocupación en fines de semana, hasta lograr el 80%. La isla de Tenerife es la que registra mayor número de pernoctaciones suma, hasta las más de 1,9 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, mientras que Arona alcanza el mayor grado de ocupación, hasta el 83,4%, liderazgo que mantiene los fines de semana, con el mismo porcentaje.
Los viajeros de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,7% y el 21,8% de las estancias. Las pernoctaciones de los británicos aumentaron un 16,8% y el alemán un 0,4% en el undécimo mes del año.
Los franceses, suecos e italianos, que son los siguientes en contribuir a las pernoctaciones, con un 5,8%, 4,8% y 4,3%, respectivamente, registraron aumentos del 7,7%, 4% y 24,2%, respectivamente.
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|