Las becas complementarias a la del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para universitarios en Extremadura contemplan cambios en la forma de abono de las ayudas y también en el reintegro de las mismas si no se superan un porcentaje mínimo de créditos.
Así, la Junta de Extremadura ha aprobado estas dos ayudas, la primera que es de residencia, con una cuantía de 1.500 euros; y la segunda, incluida como novedad en este decreto, según la renta familiar con una dotación de 500 euros, por lo que el Ejecutivo autonómico ha destinado un total de 1.260.000 euros.
El director general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, ha trasladado a los medios de comunicación este nuevo Decreto que regula las becas complementarias en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el director del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González, y por el presidente del Consejo de Estudiantes de la UEx, Jesús Acevedo.
El Ejecutivo autonómico ha modificado estas ayudas, que ya existían, y el nuevo Decreto se publica este jueves, día 24, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), y para optar a ellas es necesario haber recibido la beca del Ministerio, ya que son becas complementarias.
Además, estas ayudas se pueden solicitar desde este jueves, día 24, hasta el próximo 2 de marzo de 2016, ha señalado el director general de Formación Profesional y Universidad.
BECA DE LA JUNTA
Las ayudas de la Junta de Extremadura complementan las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e incluyen dos modalidades, una ayuda de residencia, de 1.500 euros, y otra cuantía asociada a la renta familiar, con una dotación de 500 euros.
Así, "una vez que se obtenga la beca del Ministerio", es "necesario que el estudiante obtenga un 5,5 de nota media en el primer curso y un porcentaje de créditos mínimos aprobados del 65 y del 90 por ciento, según la rama de conocimiento".
Además, para la ayuda de 500 euros se han "flexibilizado los umbrales de renta", para que los estudiantes tengan "opción" a obtener esta beca, ha señalado Juan José Maldonado.
También se "ofrece la posibilidad" de que el estudiante pida la beca por anticipado o que se entregue la cuantía a final de curso, ha aseverado el director general de Formación Profesional y Universidad.
MEDIDAS DE INCUMPLIMIENTO
Asimismo, si no se cumplen una serie de requisitos las becas tienen que ser devueltas, tal y como ocurre con la del Ministerio, pero la Junta ha añadido en esta convocatoria "como novedad" tres tramos de cumplimiento.
De esta forma, "se suavizan las condiciones de devolución", ya que con el decreto anterior, si el beneficiario no aprobaba como mínimo el 40 por ciento para carreras de ciencias y técnicas y el 50 por ciento para el resto tenía que devolver la ayuda.
Sin embargo, en este nuevo decreto hay tres tramos de incumplimientos por lo que si el alumno supera el 40 por ciento en carreras de ciencias y el 50 por ciento en el resto no devuelve nada; y si supera el 30 por ciento en ciencias y el 40 por ciento en el resto pero no llegan al mínimo, devuelven el 25 por ciento de la cuantía.
Además, si el alumno supera el 20 por ciento en las carreras de ciencias y técnicas y el 30 por ciento en el resto, "sólo" tiene que devolver el 50 por ciento del importe de la ayuda.
BECAS MED
Juan José Maldonado ha explicado que antes de publicar estas nuevas becas complementarias se realizó un "análisis de la documentación" de las convocatorias anteriores y de las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ya que la ayuda de la Junta es "complementaria".
Así, el Ministerio aporta una cuantía "fija" en la que marca unos límites para poder obtenerla, que son "una media de 5,5 de la nota media o un porcentaje de créditos mínimos aprobados que oscila entre el 65 y el 90 por ciento, dependiendo de las ramas de conocimiento".
RENTA FAMILIAR
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre el umbral de renta familiar anual para poder optar a la ayuda por renta familiar, Juan José Maldonado ha explicado que para familias de un miembro será de 3.771 euros, de dos miembros 7.278 euros, y así progresivamente "hasta familias de ocho miembros" con un umbral de renta de 26.600 euros.
Además, el director general de Formación Profesional y Universidad ha explicado que a partir de las familias de ocho miembros se añadirán 3.079 euros por cada miembro computable.
La Junta de Extremadura ha hecho que "los límites de renta sean los mínimos" para que "todas las familias puedan acceder" a estas ayudas complementarios.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
Juan José Maldonado ha explicado que los "objetivos fundamentales" de la negociación han sido hacerla a través del "diálogo y del consenso" y trabajar para que "el único límite que se le plantee a los universitarios sea su capacidad" y también "su voluntad".
Además, el director general de Formación Profesional y Universidad ha señalado que la Junta trabaja para ofrecer un servicio educativo de "calidad y de equidad", ya que la universidad es un "factor clave para el desarrollo del proyecto vital" de los ciudadanos.
PARA "BOLSILLOS EXCELENTES"
Por su parte, el director del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx), Felipe González, ha destacado que la Junta cuente con los jóvenes y con los estudiantes universitarios para confeccionar este tipo de ayudas.
Además, con estas becas complementarias se ha pasado de que la educación sea para "bolsillos excelentes y mentes excelentes" a que "cualquiera pueda tener un acceso igualitario a la universidad".
Por su parte, el presidente del Consejo de Estudiantes de la UEx, Jesús Acevedo, ha señalado que "hace varios años" que los estudiantes han solicitado que se les escuche, por lo que el "hecho de estar en la formación de las becas dice mucho".
Aun así, Jesús Acevedo ha manifestado que "queda mucho por hacer" en cuanto a becas, y que las modificaciones en estas ayudas "importantes" son "grandes pasos para los estudiantes", y además "hay un futuro para seguir colaborando" con la administración.