La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha advertido de que las diferencias de precio para el mismo juguete entre distintos establecimientos puede llegar al 30 por ciento y además, “debemos asegurar que los juguetes que adquirimos sean seguros”.
Así, el responsable de la UCE en Badajoz, Roberto Serrano, ha explicado este martes en rueda de prensa que para que sean seguros debe aparecer el marcado CE, que “certifica que ha sido fabricado con respecto a las normas de la UE”.
De este modo, Serrano ha informado de que, tras elaborar el informe sobre el precio de los juguetes tomando como referencia los “juguetes estrella 2015-2016”, se concluye que “la situación ha mejorado muy notablemente” y de los doce juguetes analizados, la mitad de ellos presenta diferencias iguales o superiores a cinco euros, “llegando incluso a superar el 30 por ciento en alguna ocasión”.
También, se desprende de dicho análisis que en ningún caso un solo establecimiento es el más barato en todos los juguetes analizados. Por ello, “la mejor forma de ahorrar es adquirir cada uno allí dónde nos ofrezcan mejor precio” –asegura--.
Finalmente, Serrano ha insistido que se opte por juguetes fabricados en España, o, al menos, en la Unión Europea.
NÚMERO 88 DE ‘CONSUMIDOREX’
Además, el director de la UCE, Javier Rubio, ha presentado en dicha rueda de prensa celebrada este martes en Mérida, el número 88 de la revista ‘Consumidorex’, que incluye una entrevista al presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz (Coeba), Emilio Doncel.
También, dicho número recoge un informe sobre la atención al cliente en telecomunicaciones y el ya citado sobre el precio de los juguetes.