18 de Agosto. 22:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La tasa de pobreza o exclusión juvenil extremeña alcanza el 50 por ciento, según el Consejo de la Juventud

29 de Diciembre | 14:14
Redacción
La tasa de pobreza o exclusión juvenil extremeña alcanza el 50 por ciento, según el Consejo de la Juventud
El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha alertado de que los últimos datos del Observatorio de Emancipación Joven indican que la tasa de pobreza o exclusión juvenil extremeña alcanza el 50 por ciento, la "segunda más alta" de toda España.

   Esta situación de "vulnerabilidad social" afecta a dos de cada tres parados y al 38 por ciento de empleados menores de 30 años, según añade.

   En este sentido, el número de personas jóvenes extremeñas en riesgo de pobreza o exclusión social ha crecido un 10 por ciento en menos de un año, pasando del 40 al 50 por ciento, como muestran los últimos datos publicados por el Observatorio de Emancipación Juvenil (Objovem) del Consejo de la Juventud de Extremadura.

   Esto quiere decir, según el indicador de Arope aprobado por el Consejo Europeo en 2010, que uno de cada dos jóvenes de Extremadura ingresa menos del 60 por ciento de la renta media, y/o reside en hogares con carencia material severa y/o en los que ninguno de sus miembros tienen un empleo o trabaja el tiempo suficiente, explica en nota de prensa el CJEx.

   Se trata de 87.500 extremeños de entre 16 y 29 años que ni con ayudas sociales llegan a los 650 euros mensuales. O que incluso viven cuatro de las siguientes situaciones, en concreto, acumulan retrasos en los pagos de la vivienda, no consiguen mantener la temperatura adecuada del hogar los meses más fríos, no pueden enfrentar gastos imprevistos como una reparación del coche o del frigorífico, no hacen una comida de proteínas (carne o pescado) cada dos días, no pasan al menos una semana de vacaciones fuera de casa, ni poseen un coche o aparatos como una lavadora, una televisión a color y/o un teléfono móvil.

   Otra de sus circunstancias posibles o añadidas consiste en que no trabajan o forman parte de familias con hijos menores en las que la pareja no acumula 5 meses trabajados entre los dos, o en el caso de ser monoparentales, el progenitor no llega a las 10 semanas de empleo en un año.

DECISIÓN POLÍTICA

   Añade al respecto que esta situación afecta a jóvenes con y sin empleo. En concreto, a dos de cada tres parados menores de 25 en de la región y al 38% de la población joven empleada de menos de 30 años de edad.

   En este último caso se aprecia, además, un incremento del 13% con respecto a los anteriores datos registrados. De nuevo esto confirma la precariedad de los contratos, que "ya no" suponen una garantía para escapar la alarmante vulnerabilidad juvenil.

   Como "síntoma", según el CJEx, crece a su vez la desigualdad social de la juventud, propiciada por la bajada de ingresos medios y la consecuente rebaja del umbral de la pobreza.

   Erradicar esta situación, según el presidente del CJEx, Enrique Hernández, es una "decisión política" porque "el problema no está en la falta de dinero sino en su distribución: la región no dedica ni el 1% de sus presupuestos a juventud (cantidad recomendada por el Senado en Juventud 2020)".
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.