El secretario nacional de UPA-UCE, Lorenzo Ramos, ha criticado que los agricultores y ganaderos extremeños “van a seguir perdiendo dinero” con la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC).
“La PAC ha sido un desastre porque parece que estaban las cosas sin hacer. Cada reforma dicen que la hacen para simplificar la vida de los agricultores y cada vez nos la complican más”, ha denunciado Ramos este miércoles en rueda de prensa en Mérida, donde, junto al secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, han hecho un balance del año agroganadero en la región.
Asimismo, ha manifestado que “nos preocupa la situación política después de las elecciones generales porque del sector agrario no habla nadie y nosotros queremos formar parte del debate”.
En este sentido, Lorenzo Ramos ha asegurado que “es nuestra obligación (en referencia a UPA-UCE) denunciar la situación del campo y que a los jóvenes que se quieran incorporar al campo les salgan las cuentas”.
“Queremos que se valorice el trabajo que hacemos de producir alimentos, mantener los pueblos y al medio ambiente”, ha concluido.
2015, “UN AÑO DIFÍCIL”
Por su parte, Ignacio Huertas ha asegurado que 2015 “ha sido un año difícil para el campo extremeño, pero si lo comparamos con el 2014 ha sido mejor porque 2014 fue catastrófico por hechos como el veto ruso”.
No obstante, Huertas ha informado de que en 2015 la renta de los agricultores y ganaderos se equipara a la de 2000 y aunque la han aumentado en un uno por ciento este año, en 2014 perdieron siete puntos.
Por ello, ha asegurado que “estos últimos cuatro años de legislatura (del Gobierno del PP) han sido una legislatura perdida con respecto a la renta” de agricultores y ganaderos.
Además, Huertas ha señalado que hemos tenido una primavera muy seca y estamos teniendo un otoño e invierno igual de secos que ha generado pérdidas”. Así, entre ovino, bovino y caprino los ganaderos han tenido un sobrecoste de 224 millones de euros, ha indicado.
También, ha indicado que ha habido una bajada de producción en cereales, viñedo, olivar y cereza; y “los precios se han mantenido bajos, excepto en la fruta, que a pesar de ser bajos han aumentado con respecto a 2014”. De igual modo, el porcino ibérico ha aumentado.
No obstante, Huertas ha explicado que “los peores sectores han sido el vacuno, por la sequía, por los sobrecostes y por la sanidad animal (lengua azul y tuberculosis)”.
De igual modo, ha señalado que otro sector que sigue “pasando difcultades es el olivar porque mientras que vemos el aceite a precios altos en los supermercados, los agricultores reciben ingresos con los que cumplen poco más de los costes de producción”.
PAC
Con respecto a la PAC, Ignacio Huertas ha denunciado “la falta de planificación con la que ha actuado el Ministerio con respecto a su reforma porque todos los plazos iban con retraso”
Se trata de una PAC “mucho más complicada, confusa y de todo se deriva en incertidumbres y dudas”.
Por ello, “en 2016 seguiremos reivindicando la rectificación del modelo de comercialización”, así como una ayuda acoplada para el olivar tradicional.
ROBOS EN EL CAMPO
De igual modo, Huertas ha asegurado que los robos en el campo es otro de los “principales problemas del campo en 2015 con grandes pérdidas económicas y que lleva a la inseguridad”.
Por ello, “reivindicamos que la seguridad sea pública y la garantice el Estado. Para ello debe poner más medios de los que están poniendo”, ha asegurado.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL
Asimismo, con respecto al Programa de Desarrollo Rural, Ignacio Huertas ha indicado que sale “lastrado” porque el anterior Gobierno regional “no supo controlar el gasto, ya que tenía pensado ejecutar en 2015 200 millones de euros más de los que contempla el programa”.
“Algo que tiene repercusiones en el pago de las ayudas agroambientales porque no hay fondos, ya que el anterior consejera se lo gastó en caminos”, ha manifestado.
También, ha manifestado que “nos preocupa la incertidumbre por el rechazo de los presupuestos y reclamamos al Gobierno que en la negociación que hagan no se recorte en las medidas para agricultores y ganaderos, que son necesarias”.
Finalmente, ha reclamado para 2016 una interprofesional para el tomate transformado, algo que tiene que ser “objetivo de los agricultores y de las propias industrias”.