Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Viajes y Turismo

La localidad pacense de San Vicente de Alcántara celebra su festividad con talleres de danzas y música folk

11 de Enero | 12:16
Redacción
La localidad pacense de San Vicente de Alcántara celebra su festividad con talleres de danzas y música folk
La Asociación Folklórica Sanvicenteña 'La Besana' organizará la séptima semana del Folklore en San Vicente de Alcántara (Badajoz), con motivo de la festividad de San Vicente Mártir el día 22 de enero.

   La cita en esta ocasión tendrá lugar del 15 al 24 de enero, e incluirá talleres de danza y música folk.

   Según ha informado la organización en nota de prensa, el programa de actos se abrirá el próximo viernes, 15 de enero, a las 19,30 horas, con un taller sobre danzas del mundo en el que animan a participar a todos los "amantes de la danza y el deporte".

   Asimismo, el sábado día 16 se celebrará la primera edición del festival folk Suberfolk, de tal forma que desde por la mañana se anunciará el evento por las calles de la localidad con un pasacalles a cargo del grupo de Tamborileros Norte de Extremadura 'Santiago Béjar'.

   Ese mismo día, a las 14,00 horas tendrá lugar la apertura de puertas del Pabellón Multiusos, y a las 15,00 horas se invitará a todos los asistentes a una garbanzada.

   Tras la garbanzada habrá distintas actividades, tales como un baile popular, una ronda tradicional, un recital de percusión a cargo de Vicente Pérez Rubio, una exhibición de percusión a cargo del grupo Machukera y, para finalizar, un concierto folk del grupo extremeño Efecto Verdolaga, que posteriormente se alargará el evento con música folk hasta la madrugada.

   Ya para este domingo 17, está programada una muestra de labores tradicionales en la Sala de Exposiciones frente al Museo del Corcho, donde se combinará el "trabajo en directo" de especialistas en la materia con una exposición de sus trabajos.

   De igual forma, el miércoles 20 de enero, a las 17,30 horas se dedicará una actividad a los más jóvenes, en concreto, un rastreo urbano seguido de una merienda tradicional.

VÍSPERAS DE LA FESTIVIDAD

   La organización ha informado de que en la víspera de la festividad "toma protagonismo la tradición", la cual "dicta que durante el otoño y comienzo del invierno los muchachos del pueblo hagan acopio de ramas de olivo para preparar hogueras rememorando uno de los martirios a los que fue sometido San Vicente, ser colocado en una parrilla en ascuas".

   Originariamente, las hogueras eran hechas entre vecinos con muebles viejos y otros enseres que eran desechados, así en la víspera del día 22 de enero, al finalizar la procesión del Santo tiene lugar un repique de campanas que da inicio a la quema de las hogueras.

   En dicho acto, "es costumbre quemar trozos de corcho, producto muy importante para la localidad", y, una vez enfriados, "mascarrar", tiznar, a todo el mundo con el que uno se encuentra.

   Así, la organización ha señalado que "a pesar de tratarse de una tradición antigua y con gran arraigo", esta fiesta, como las de otras muchas localidades, "se ha visto venida a menos, especialmente cuando no coincide con fin de semana", ya que mucha gente aprovecha la festividad local para hacer sus compras en la capital.

   De esta forma, ha indicado que este fue el motivo por el que 'La Besana', hace ya siete años, se propuso "el objetivo de realzar la tradición e intentar animar a sus paisanos a que vivan la fiesta con intensidad".

   El día 21 de enero se celebrará, por tanto, la tradicional misa y procesión de San Vicente Mártir, seguidas de la quema de las típicas hogueras distribuidas en distintos enclaves de la población.

   Y el día 22 de enero, será la festividad de San Vicente Mártir, donde tendrá lugar la Misa en Honor al Santo, en la cual participará 'La Besana' con la interpretación de la misa extremeña.

   De igual modo, la organización ha indicado que para el sábado 23 de enero "el plato fuerte" vendrá de la mano del VII Festival Folklórico Sanvicenteño, que se celebrará a las 19,00 horas en el Pabellón Multiusos de San Vicente de Alcántara.

   Así, ha informado de que contará con la participación de la Asociación Folclórica 'Virgen de Tebas', de Casas de Millán (Cáceres); el Rancho Folclórico da Freguesia de Pussos, de Alvaiázere (Portugal); la AFC 'Grupo San Isidro', de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), y la Asociación Folklórica Sanvicenteña 'La Besana', de San Vicente de Alcántara (Badajoz).

   Finalmente, el domingo 24 de enero tendrá lugar una "interesante charla" a cargo de Jorge Gruart Vila con título 'El corcho: pasado, presente y ¿futuro?', que se celebrará en la Casa de Cultura a las 18,00 horas, y durante la cual se realizará una demostración de elaboración de tapón de corcho natural.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.