24 de Agosto. 07:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Tecnología
TECNOLOGÍA

Las grandes redes sociales 'invisibles'

12 de Enero | 13:11
Las grandes redes sociales 'invisibles'
Ya no se nos escapa a estas alturas la gran repercusión que tienen las redes sociales tales como Facebook, Tweeter, Google +, Linked in, etc... Todas ellas forman parte de nuestras vidas hace mucho tiempo, tanto en el terreno del ocio como en el campo profesional donde tienen gran uso y un gran poder promocional y de convocatoria, pues bien, existen otras redes sociales menos populares pero que en algunos casos disponen de más usuarios que algunas de las redes populares anteriormente mencionadas.

Todos sabemos que Facebook es el Rey de las redes sociales más populares, con millones de usuarios repartidos por todo el mundo, incluso en países considerados pobres que carecen de aspectos básicos y sin embargo tienen Facebook entre sus opciones en la red, pues a pesar del gran poder de esta red y otras consideradas populares da la sensación de ser las únicas y sin duda esto está muy alejado de la realidad ya que existen varias redes sociales con muchos millones de usuarios que comparten el pastel de internet al lado de estos gigantes de la red.

En este artículo te hablaré de cuatro redes en concreto con nombres algo peculiares en algunos casos y que son redes que probablemente ignorabas su existencia, pero con funcionalidades muy personales inclusive que algunas de ellas solo están disponibles en algunos países. Aquí os haré una breve sipnosis de cada una de ellas para que de este modo dejen de ser invisibles o al menos más conocidas.

PHEED: Esta red social viene a ser una mezcla entre Facebook y Tweeter, pero que defiende su propia identidad, los creadores de la red llevan consigo el slogan “Una nueva manera de expresarte de ti mismo”. Su aplicación para Iphone que se lanzó en el 2012 llegó a estar en el primer lugar de la App Store durante el año 2013 en la categoría de redes sociales.

VK: Con aproximadamente 200 millones de usuarios registrados y más de 40 millones de usuarios conectados cada día y siendo la segunda website más popular en Rusia. Esta red social fue fundada en 2006 por Pavel Durov solamente dos años después que Facebook. Está disponible en varios idiomas y en Europa se ha convertido en la cuarta website más popular.

RENREN: Apodado como el Facebook Chino, tiene 160 millones de usuarios registrados y más de 30 millones de usuarios conectados al mes, en este caso esta red social es de uso exclusivo en China.

SINA WEIBO: Esta website de 400 millones de usuarios registrados (el doble que twitter) es la red social China oficial de microbloging, la traducción de “Weibo” es exactamente esa, microbloging.

Como podéis comprobar el mundo de las redes sociales no se ciñe exclusivamente a las redes más populares, si no que existen otras igual o más seguidas que estas y que sin embargo en nuestro país en la mayoría de los casos nos suenan literalmente a “Chino”.

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.