|
3 de Octubre. 08:05 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
VIERNES 15 DE ENERO
Presentación de "Farándula" con Marta Sanz en la Puerta de Tannhäuser
13 de Enero | 11:32
Redacción
|
|
El viernes 15 de enero a las 20h. se presenta en la librería La Puerta de Tannhäuser "Farándula" última novela de Marta Sanz, Premio Herralde de Novela Anagrama 2015 y Finalista del Premio Nadal 2006. Esta presentación forma parte de la gira de escritores que hemos preparado para este mes de enero las librerías de La Conspiración de la Pólvora, Letras Corsarias de Salamanca e Intempestivos en Segovia.
Marta Sanz no se parece a ningún otro escritor de este país. Utiliza la risa como herramienta de diagnóstico. Un texto borde, divertido, triste, puntiagudo, urgente. Es farándula.
Es doctora en Filología. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico 2001), Animales domésticos, Susana y los viejos, finalista del Nadal en 2006, y La lección de anatomía (2008). En 2007, publicó Metalingüísticos y sentimentales, antología de poesía española contemporánea, y recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos. Es autora de tres poemarios: Perra mentirosa, Hardcore y Vintage.
En Anagrama ha publicado la novela Black, black, black: «Una novela admirable, muy buena como novela negra pero mejor todavía como novela sin más… Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, El diario de Edith» (Rafael Reig, ABC); «Una novela negra que es una novela social. Que es una novela de humor. Que es una lección magistral de ingeniería narrativa: ajuste de la trama, diseño de personajes, tensión, suministro de guiños… Espléndida» (Elena Medel, Calle 20). Y Un buen detective no se casa jamás: «Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje (y de sus juegos) y del registro satírico (de la novela de detectives, de la novela romántica), con una estupenda narración que tiene mucho de comentario social contemporáneo» (Manuel Rodríguez Rivero, El País); «Una contemporaneidad tan rabiosa como siempre supieron darle los grandes del género, empezando por ese irónico Chandler al que alude en el título y sin olvidar a sus figuras más notorias en España, como Vázquez Montalbán o Eduardo Mendoza» (Lorenzo Silva); «La intensidad es la de Rebeca, de Hitchcock» (Laura Fernández, El Mundo).
Destaca también como poeta, ha publicado en Bartleby Ediciones hasta la fecha "Cíngulo y estrella" "Perra mentirosa hardcore" y "Vintage". En la editorial Periférica tiene publicacado un ensayo esquizoide que pretende ser cualquier cosa, menos académico que es una pequeña joya literaria.
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|