El senador del Partido Popular por Badajoz, Antonio Galván, ha apuntado que un gobierno PP-PSOE-Ciudadanos sería, en su opinión, "la segunda transición" de la democracia española, mientras que uno de los socialistas con el "apoyo" de Podemos y de los independentistas "sería un gran fraude al resultado de las elecciones del 20 de diciembre".
"Los inversores ahora mismo están todos parados, nadie quiere invertir en estos momentos y lo que necesita España es la tranquilidad del gobierno más fuerte que podría tener en democracia, creo que además sería para mí la segunda transición, la unión de esos partidos sería la segunda transición", ha afirmado Galván en una rueda de prensa en Badajoz en referencia a un gobierno del Partido Popular con el "apoyo" del PSOE y Ciudadanos.
Así, ha aseverado que "el único gobierno sensato sería uno encabezado por el partido que ha sacado más votos y destacándose sobre el segundo, o sea, un gobierno del Partido Popular y con el apoyo del PSOE y Ciudadanos".
Una "coalición de gobierno" que "tendría dos aspectos muy positivos, además de tener una base común en temas esenciales como la igualdad de los españoles, contaría con una amplia mayoría de diputados, más de 250 diputados, para llevar a cabo las reformas que España necesita para consolidar la recuperación económica", ha incidido.
PEDRO SÁNCHEZ
Para Antonio Galván, "España necesita un gobierno estable" y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "puede ser investido presidente del Gobierno con el apoyo de Podemos y de partidos independentista", aunque acerca de ello se ha preguntado si "cree Sánchez que necesitando el apoyo constante de partidos desleales a España podría aprobar una sola reforma de las que necesita nuestro país".
En este sentido, ha defendido que los españoles han pedido a los políticos que hablen y se pongan de acuerdo "desde la moderación y la centralidad" y "no quieren coaliciones con partidos que están echando un pulso al Estado de Derecho para que España deje de ser España".
Por el contrario, ha apostillado, "un gobierno de amplio acuerdo constitucionalista, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos, tendría el respaldo de 16 millones de votantes, lo que representa dos tercios de los escaños del Congreso" y "sería como las coaliciones que actualmente existen en los países más democráticos y desarrollados de Europa como Alemania, Austria, Holanda o Finlandia".
"NO VALE TODO"
"No vale todo con tal de ser presidente del Gobierno, Sánchez no puede poner sus intereses personales por encima de los intereses generales de España y de los españoles. Un gobierno del PSOE con el apoyo de independentistas sería un gran fraude al resultado de las elecciones del 20 de diciembre, y contra la voluntad de los españoles que se manifestaron en las urnas", ha dicho Galván.
A este respecto ha agregado que, ese día, en las urnas se trasladó el "mensaje" de que "los partidos que están de acuerdo en temas fundamentales, como la unidad de España la soberanía nacional o la lucha contra el terrorismo se entiendan".
"Sería un grave error por parte del Partido Socialista hacer coaliciones contra natura, lo peor para España en estos momentos es que se constituya un gobierno que necesita el apoyo de siete u ocho partidos distintos, algunos con posiciones totalmente contrarias al Partido Socialista y otros de claro índole independentista", ha insistido el senador, para quien dicho Ejecutivo sería "el hecho más grave producido en la actual democracia española".
CESIÓN DE SENADORES
Antonio Galván ha hecho estas declaraciones en una comparecencia en la que también ha valorado que, para el PP y para "muchos dirigente socialistas", es "inadmisible" y "un grave error" que el PSOE ceda cuatro senadores a partidos independentistas como ERC y a Democracia y Libertat, además de ser "un fraude para los votantes socialistas".
Así, ha considerado que "no tiene sentido la maniobra de los socialistas de ceder senadores de España a estos grupos independentistas en el Senado" dado que son dos partidos que acudieron juntos a las elecciones catalanas del 27 de septiembre y "por sí solos podrían tener su grupo parlamentario sumando 16 senadores". "La única intención que llevan es tener dos grupos, con estos préstamos, para tener el doble de voz en el Senado, una voz que como ustedes saben va a ser la independencia".
"De hecho muchos dirigentes socialistas han mostrado su malestar por esta cesión de senadores como el presidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara o el presidente de Aragón Javier Lambán", ha recalcado, para destacar las palabras del expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que ha dicho que su voto "es incompatible con el préstamo de senadores a partidos que quieren romper España".
También ha sumado que la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha dicho que "Andalucía tenía veintitantos diputados y que tenía su fuerza en alusión a lo que estaba ocurriendo en España", a la vez que ha criticado que, cuando Pedro Sánchez es preguntado por los medios por la cesión de senadores, "echa balones fuera, esconde la cabeza y no explica su decisión".
En su opinión, Sánchez "se esconde ante la crítica interna de sus barones y de muchos dirigentes socialistas y de prácticamente todos los votantes socialistas que no aprueban que se cedan cuatro senadores a partidos que quieren romper España".
PRESUPUESTOS EXTREMEÑOS
Por otro lado e interpelado por su valoración por un posible pacto PSOE-PP relativo a los presupuestos extremeños, Antonio Galván ha estimado que, por parte de los 'populares' "no habría ningún obstáculo" y que el presidente de esta formación en la región, José Antonio Monago, "así lo ha trasladado" que "están dispuestos a sentarse" bajo el "prisma" de los ciudadanos extremeños y de "mejorar" Extremadura.
Así, ha dicho que por parte del PP "no hay ninguna cerrazón a poder sentarse y hablar", y que Guillermo Fernández Vara "a lo mejor no quiere sentarse" para dialogar sobre dichas cuentas.