La compañía franquiciada de Iberia Air Nostrum conectará Badajoz con Baleares (Palma de Mallorca e Ibiza) en las semanas centrales del verano, que abarcarán desde el 22 de julio al 4 de septiembre.
Además, la compañía recuperará los vuelos a Madrid y Barcelona desde el aeropuerto de Talavera la Real a partir del próximo 18 de febrero, y de los cuales las reservas “están evolucionando dentro de las previsiones”, ha asegurado el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu.
En este sentido, Bertomeu ha informado de que ya hay registradas más de 300 reservas para volar a Madrid, que tiene programado un vuelo de isa y vuelta todos los días de la semana, excepto sábados.
Además, esta ruta cuenta con toda la conectividad que ofrece el grupo Iberia en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y que permite conectar los vuelos de Badajoz a Madrid con un casi centener de destinos adicionales, tanto nacionales como internacionales.
De igual modo, se han registrado 1.200 reservas para viajar a Barcelona en los próximos meses, cuyo destino dispone de cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, viernes y domingos).
Asimismo, las rutas a Palma de Mallorca e Ibiza tienen un “claro componente turístico” y su programación está diseñada por Air Nostrum para atender la demanda vacacional, familiar y cultural, tanto de posibles visitantes con origen Badajoz como de pasajeros que se desplacen a Extremadura desde las islas.
En este sentido, Carlos Bertomeu ha detallado que la ruta Badajoz-Palma de Mallorca se operará cuatro días a la semana (martes, miércoles, jueves y viernes), “lo que abre un amplio abanico de posibilidades de estancia en la isla”.
De igual modo, los vuelos a Ibiza se realizarán dos días a la semana (martes y jueves), “lo que ofrece la posibilidad de estancias de dos, cinco y siete días”.
Asimismo, ha destacado que los vuelos reservado para Semana Santa se han cifrado en el 43 por ciento, y en el primer mes de vuelos estiman una ocupación del 60 % a Barcelona y el 40% a Madrid.
Bertomeu ha informado de todo esto tras firmar el contrato para la publicidad y comercialización de los valores turísticos de Extremadura con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y donde también ha estado presente la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García.
Así, el presidente de Air Nostrum ha destacado que se trata de un proyecto “muy competitivo” con el que la compañía ofrece de nuevo situar a Extremadura en el mapa aéreo mundial, “porque no se trata solamente de los viajeros que se mueven de forma inmediata, sino las posibilidades que te dan estar en el mapa y las imposibilidades de no estar”, destacando la importancia de segmentos como el del turismo de congresos, “que si no hay conexión aérea no existe”, ha añadido.
Bertomeu se ha mostrado satisfecho por el acuerdo porque “nosotros estamos volviendo a nuestra ruta”, ruta que ya operaron durante diez años, y ha señalado que todo se ha hecho en un tiempo récord, “porque la discontinuidad de las líneas es mala, porque cuesta mucho dinero y hay que volver a recuperar un tráfico que desaparece”.
Además, ha destacado que en la oferta presentada por la compañía ha primado la conectividad, por la importancia de poder conectar con vuelos de todo el mundo. En este sentido, Bertomeu ha reseñado que en la etapa anterior que operó Air Nostrum desde Badajoz, más de la mitad del tráfico era conectividad con Madrid, y sólo el 11 por ciento era de ida y vuelta.