24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Con técnica pero sin ética

28 de Enero | 20:51
Redacción
Un grupo de 35 profesores de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de Cáceres se han lanzado a enseñar ética a los alumnos a través de sentencias judiciales.

El proyecto quiere llegar a 1000 alumnos de las áreas de Empresa, Finanzas y Contabilidad, Economía, Derecho y Turismo.

Todo surgió  al detectar en algunas clases la actitud de algunos alumnos ante; el pago de impuestos, justificación de facturas, emisión de informes a la Administración, elaboración de un balance, justificaciones de gastos, etc. Y nos dimos cuenta que en las aulas enseñamos “la técnica” pero no “las razones” para aplicarla como un buen ciudadano.

El problema es que los profesores saben de contabilidad, finanzas, empresa, derecho, turismo….pero cuando les hablas de impartir clases de ética miran para otro lado, entonces ¿Cómo hacer? El tan conocido "método del caso" no da seguridad a los profesores pues la solución muchas de las veces no va implícita y ninguno somos expertos en ética o filosofía. E incluir una asignatura de ética en la Universidad no es suficiente, lamentablemente serían muy pocos los que asistirían pues sería una asignatura optativa..... ¿Entonces?

Pensando llegamos a la conclusión de que si conseguimos mostrarles a los alumnos las “líneas rojas” en materia de empresa que no deben pasar…pero ¿quién enseña esas líneas rojas?: La ley y su aplicación.

Así, descubrimos que en  la base datos del Consejo General del Poder Judicial en España entre 2013/2014 existen más de 4.000 sentencias condenatorias sobre aspectos relacionados con “la empresa”, entre ellos: “enriquecimiento fraudulento en la empresa” (271), “uso de informaciones públicas para fines privados” (556); “explotación laboral”, (1.133); “manipulación de balances” (595); “informaciones económicas sesgadas” (1.026); “estrategias de evasión de impuestos” (97); “evasión de capitales” (159); “falsedades fiscales y documentales” (1.343), “competencia desleal” (1.017), etc. Esta extensa relación de sentencias condenatorias en España se convirtió en el mejor argumento para decirles a los alumnos donde están las “líneas rojas”.

Pero entonces, ¿Cómo enseñar ética a partir de las sentencias? Ya que la ley es una cosa y la ética otra. Preguntándoles a cada uno que decisiones éticas tomarían para evitar lo ocurrido en dicha sentencia: penas de cárcel, indemnizaciones, separación del cargo, multas económicas, etc. Les preguntamos además como incidirían esas decisiones éticas; en la empresa, en los compañeros de trabajo y en la sociedad en la que viven. 

Hasta la fecha más de 400 alumnos han respondido ya, y los resultados son mejores de los esperados, pero aún hay un grupo de alumnos que sigue pensando que “todo vale” para ganar dinero. Y basta leer la prensa a diario para ver como está el patio: Trama Púnica, Gürtel, Fondo de reptiles, caso Arena, Urdangarin, Barcenas, Caso Feval, Filesa...suma y sigue.

Queda mucho por hacer en las aulas, y por eso este viernes, en nuestra Facultad, hemos invitado el grupo de profesores a Enrique Mendoza Diaz. Se trata de un empresario con experiencia en estos temas y con una carrera profesional consolidada como directivo de empresas en España, Francia, Chile, Argentina, Perú, Brasil y México para que nos ayude a ver a importancia de educar no solo en “la técnica” sino también en “la ética” a nuestros alumnos. Sobre ello además versa su último libro que acaba de publicar “Viva mi gente”. Además estará con nosotros toda la tarde del jueves en Cáceres.  



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.