Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
19 de Agosto. 00:29 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
PEDRO CAñADA CASTILLO - EXTREMADURA UNIDA

¿Son libres los diputados?

28 de Enero | 20:38
Redacción
Apuntes ingenuos para una solución compleja

Ante la dificultad para formar el Gobierno de la Nación, creo que se podía tratar de cumplir la misma Constitución, eliminando el voto imperativo de hecho. Un diputado debe ser libre para votar, por lo menos en temas como éste que afectan al interés nacional.

Si los diputados individualmente, representan al conjunto del pueblo español, el mediatizar su voto podría ser una falta de libertad para aquellos que deberían tener la máxima libertad y responsabilidad.

El artículo 67.2 de la Constitución dice textualmente: “Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo”.

Si resulta que los diputados están obligados a seguir la disciplina de sus partidos y, en caso contrario, son castigados con multas y con posible exclusión para las próximas candidaturas, da la impresión de que los diputados no son libres y  de que los partidos no cumplen el artículo anteriormente citado, y mediatizan la libertad de los diputados para que puedan votar en conciencia cuando está en juego el interés nacional.

Proponemos, para que lo puedan reconsiderar los expertos:

  1. Que cada diputado pueda ejercer su voto de forma libre y secreta, sin que por ello pueda ser castigado o excluido, al menos cuando sean casos como éste de interés y urgencia nacional.
  2. Si la raíz de la democracia está principalmente en el voto individual, sería oportuno que cada diputado ejerciera su voto individual, sin dependencia jerárquica. Si esto no fuera posible, un diputado tendría menos libertad que una persona particular, no sometida a la disciplina de partido.
  3. Como sugerencia, podrían votar a un candidato y a su programa, sin ser mediatizados por la disciplina de los partidos.
  4. Si los contenidos del programa se encuentran razonables por los representantes del pueblo, cabría la posibilidad de que se votara un programa y a un candidato, y se pudiera salir de éste bloqueo.
Si los que deciden son los líderes de los partidos, la representación y las decisiones la ejercen solo los líderes, y no cada uno de los diputados. La decisión no sería de 350 diputados, sino de unos cuantos líderes que opinan por los 350 parlamentarios.

  1. Consideramos que el voto en libertad, debe ser libre y no cautivo. Si esto lo exigimos para cualquier ciudadano, con tanta o más razón, habría que exigirlo para los representantes del pueblo en una democracia y en una situación de necesidad como la actual.
Estas sugerencias no pretenden suplantar a los expertos en la materia, conscientes por otra parte, de la complejidad y las consecuencias que se pudieran derivar menos positivas.


PEDRO CAÑADA CASTILLO

Extremadura Unida



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.