El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha destacado que su departamento, en el marco de la estrategia RIS3, impulsa "múltiples actuaciones" destinadas al fomento de la inversión y a la mejora de la competitividad del tejido productivo regional.
Entre ellas ha incluido subvenciones a fondo perdido para iniciativas empresariales que inviertan en activos fijos, vinculándolas a la creación o mantenimiento de empleo; o líneas de préstamos avalados para circulante para micropymes de menos de 10 trabajadores por un total de 40 millones de euros.
Navarro ha añadido los estímulos para la ubicación de empresas en suelos calificados de uso industrial; la inversión en infraestructuras productivas; las líneas de avales internacionales; el plan de impulso a la innovación; o las ayudas para la implantación de nuevas tecnologías, especialmente en autónomos, micropymes y pymes.
Asimismo, se ha referido al plan de desarrollo cooperativo, al plan de simplificación administrativa y a actuaciones sectoriales, entre las que ha destacado el Plan Integral de Comercio de Proximidad, el Plan Renove de Electrodomésticos y el Plan de Mejora de Pernoctaciones.
El consejero de Economía e Infraestructuras ha realizado estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PP Juan Parejo en el pleno de este jueves, 28 de enero, sobre las actuaciones y medidas que está impulsando la Junta para apoyar al sector empresarial de Extremadura.
Tras este primer turno del consejero, Juan Parejo ha criticado que, tras siete meses del PSOE al frente del gobierno, las palabras "más escuchadas" entre el sector empresarial extremeño han sido las de "parálisis" e "inacción", lo que ha propiciado, en su opinión, que los colectivos de autónomos reclamen la publicación de nuevos decretos de ayudas.
De la misma forma, Parejo ha destacado que en los últimos siete meses han cesado en su actividad 947 autónomos, un colecto que representa el "pilar" de la economía regional, además de caer la constitución de sociedades o que 12.501 trabajadores del sector privado se han ido al paro en los últimos siete meses.
A lo que se une, ha dicho, el descenso de la confianza empresarial o que se hayan corregido a la baja las previsiones de crecimiento económico de la comunidad autónoma.
"Tras estos siete meses tenemos más paro, menos empleo, menos población activa, fíjese en la EPA de hoy, menos ocupados, menos autónomos, menos confianza empresarial y menos constitución de sociedades, y todo ello aderezado con una inminente subida de impuestos anunciada por su gobierno", ha criticado.
Por ello, el diputado 'popular' ha instado a la Junta de Extremadura a salir del "letargo" y a que la administración regional ayude a la consolidación de las empresas de la región.
Por su parte, José Luis Navarro, en su segundo turno de intervención ha abogado por ser "constructivos" y por dejarse de "tremendismos" y "catastrofismos", además de insistir en que está habiendo diálogo con lso empresarios.