18 de Agosto. 22:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El precio pagado por la leche a los productores cae un 21 por ciento en Extremadura entre 2013 y 2015

2 de Febrero | 19:57
Redacción
El precio pagado por la leche a los productores ha caído un 21 por ciento en Extremadura entre 2013 y 2015, según un informe elaborado por la organización agraria COAG.

   Así, los datos sobre precios pagados por la leche según territorios también han evolucionado de manera diferente. En concreto, mientras el precio medio pagado en el conjunto de España ha descendido un 20% en los dos últimos años, regiones como Galicia han sufrido una caída del 26,4% en el mismo periodo, seguidas de Extremadura (-21%), Castilla-La Mancha (-20%) y Castilla León (-19%).

   Por otra parte, el informe de COAG apunta también que España pierde cada mes 65 explotaciones lácteas, y destaca asimismo que la caída de un 20% del precio de la leche ha obligado a echar el cierre a 1.544 productores en los últimos dos años y reducido la cifra total a 16.490.

   COAG señala que la evolución en la cantidad de leche entregada en el conjunto de España ha ido claramente al alza. Así, tomando como referencia la leche que se estaba entregando hace dos años, el incremento que se ha producido ha sido del 7% en toda España pasándose de un total de 506.600 toneladas de leche entregadas en noviembre de 2013 a 542.000 toneladas en noviembre de 2015.

   Sin embargo, si se tiene en cuenta la evolución por comunidades autónomas, no todas lo han hecho en la misma proporción, ya que zonas tradicionalmente productoras de leche como Galicia, Cantabria, País Vasco y, en menor medida, Asturias, Castilla y León o Cataluña han aumentado sus entregas en menos de un 5% desde noviembre de 2013, mientras que territorios como Navarra, Andalucía, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana lo han hecho en más de un 11%.

PRECIO PAGADO POR LA LECHE

   Los datos sobre precios pagados por la leche según territorios también han evolucionado de manera diferente. En concreto, mientras el precio medio pagado en el conjunto de España ha descendido un 20% en los dos últimos años, regiones como Galicia han sufrido una caída del 26,4% en el mismo periodo, seguidas de Extremadura (-21%), Castilla-La Mancha (-20%) y Castilla León (-19%).

   La organización agraria ha demandado a la UE que aborde "de una vez por todas" los problemas derivados de sus propias políticas, ya que, en su opinión, la eliminación de las cuotas de producción ha provocado un aumento "significativo" de la producción, lo que unido a la presión de industria y distribución, ha arrastrado los precios a niveles por debajo de los costes.

   "Hoy, más que nunca, es necesario un control de la producción láctea a nivel comunitario, para evitar excedentes y precios de ruina a los ganaderos. Es inaceptable que el control de la producción se quiera hacer vía eliminación de ganaderos, sobre todo de aquellos que ejercen su actividad en zonas de montaña en las que no hay alternativas", ha subrayado el secretario general de COAG, Miguel Blanco.

   En España, según COAG, la situación evidencia el fracaso del  acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo, que la organización agraria no firmó. En este sentido, COAG ha reiterado que el texto firmado no ofrece seguridad jurídica a los productores porque es "una mera declaración de intenciones, generalista e inconcreta", que "deja a la buena voluntad de industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos adquiridos".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.