El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, Enrique Barón, han firmado este miércoles un convenio para el desarrollo de programas de ayuda para el fomento de la administración electrónica, la transparencia y la participación ciudadana.
Fernández Vara, que ha comparecido en rueda de prensa junto a Enrique Barón en la sede de la Presidencia, en Mérida, ha señalado que con este acuerdo “nos hacemos acompañar de un buen compañero de viaje en todo lo que significa la implantación de las nuevas tecnologías en relación con la ciudadanía”, y que ambas instituciones comparten “objetivos comunes” en este campo.
Mediante el acuerdo firmado, que se desarrollará a través Fundación Extremeña para la Ciencia y la Tecnología-Parque Científico y Tecnológico (Fundecyt-PCTEX), y que está dotado con 5,4 millones de euros de fondos europeos en cuatro años, Extremadura podrá beneficiarse de los programas gestionados desde la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, como el programa 'Administratel', para acceso a la administración electrónica; el 'Eurípides', para la grabación de los plenos municipales; 'Europa Participa'; 'Proponga'; el denominado 'Plan de Vuelo', para la simplificación administrativa; así como becas de edición, para que jóvenes extremeños puedan acceder a las instituciones de la UE, entre otros.
EXTREMADURA PIONERA EN EL USO DE LAS TIC
El presidente de la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, Enrique Barón, por su parte, ha agradecido poder “reanudar y ampliar la colaboración con la Junta de Extremadura”, una comunidad que, ha asegurado, está reconocida internacionalmente como “pionera” en la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de los ciudadanos.
Esta colaboración permitirá, entre otras cuestiones, poner en funcionamiento oficinas virtuales (lo que en America denominan 'kioscos electrónicos', ha dicho) que permitirán a los ciudadanos realizar gestiones administrativas y fiscales sin hacer colas y de manera directa.
En este sentido, Fernández Vara se ha referido a la posibilidad de suprimir el modelo 50 que se utiliza actualmente para hacer pagos de tasas y precios públicos a la Junta de Extremadura.
Otro de los objetivos es el desarrollo del programa de transparencia que se va a poner al servicios de los ayuntamientos a través de la Junta de Extremadura, en el que se han “integrado los elementos europeos yendo más allá de la ley española” en cuanto a la obligación de información.
Además, Barón ha anunciado que ya se trabaja en colaboración con la Fundecyt-PCTEX, para desarrollar un buscador institucional extremeño.
Con ello se persigue –ha añadido- que los extremeños, cuando necesiten acceder a información sobre su comunidad, no tengan que recurrir a un servidor “que tenga que pasar por Palo Alto, en California” o a otros servidores ajenos.
Además, ha añadido que todo este trabajo implica “enraizar la actividad económica y de servicios en la misma comunidad”, además de la creación de puestos de trabajo y conseguir que “se paguen impuestos”, algo muy de actualidad, ha dicho, “en relación con las grandes multinacionales del sector en Europa”.
Finalmente, Barón ha subrayado la “dimensión de investigación y de creación” que se pretende llevar a cabo en colaboración con Fundecyt-PCTEX y el hecho mismo de que Extremadura disponga de un centro “específicamente extremeño que capitalice todo el conocimiento que existe aquí y que se ponga al servicio de los ciudadanos”.