18 de Agosto. 22:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

UPA-UCE pide que se acometa 'cuanto antes' la trasposición de la directiva del tabaco para dar 'estabilidad' al sector

3 de Febrero | 20:03
Redacción
La organización profesional agraria UPA-UCE Extremadura ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que acometa "cuanto antes" la trasposición de la directiva europea del tabaco, con el fin de dar "estabilidad" al sector.

   Esta ha sido la reclamación de la organización en la reunión celebrada este miércoles en Madrid con representantes del Ministerio de Agricultura y la Interprofesional del Tabaco, tal y como se acordó en el encuentro que tuvo lugar durante la celebración de Agroexpo, el pasado 27 de enero.

   En dicha reunión se ha conocido la contratación de las multinacionales para 2016, además de dar a conocer los planes de las mismas para los próximos años. Así, según indica UPA-UCE en una nota de prensa, Altadis ha destacado que este año "comprará la misma cantidad de tabaco que en la pasada campaña" aunque la multinacional no ha querido determinar qué pasará en las próximas anualidades.

   Para el responsable del sector tabaquero en UPA-UCE, Teófilo Moreno, esta es una "mala noticia", pues mantiene la incertidumbre en los cultivadores.

   Por su parte, JTI (Japan Tobacco Internacional) se ha comprometido a comprar 12.000 toneladas en las próximas tres campañas (2016, 2017 y 2018); mientras que Phillip Morris también ha recalcado su compromiso de mantener las compras de tabaco extremeño, aunque condicionando la prórroga de sus contrataciones a que el Ministerio realice "cuanto antes" la trasposición de la directiva europea.

   UPA-UCE ha agradecido el "esfuerzo y preocupación" del ministerio para garantizar la compra de tabaco extremeño, aunque señalan que "no servirá de nada" si no se acomete la trasposición de la directiva europea "antes del 20 de marzo".

   En este sentido, la organización destaca que si el Magrama realiza esta adaptación de la normativa comunitaria a la legislación española antes de esta fecha, "las multinacionales de Phillip Morris y JTI se comprometen a firmar los acuerdos plurianuales inmediatamente" (los tres años de contrato más dos prorrogables) algo que daría "estabilidad al sector hasta 2020, año en el que llegaría una nueva reforma de la Política Agrícola Común".

   Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura han afirmado que sus homólogos de Industria, Sanidad, Hacienda y Asuntos Exteriores están de acuerdo en la trasposición de la directiva, por lo que desde UPA-UCE esperan que el Magrama "trabaje en este asunto para que las multinacionales tengan la seguridad jurídica necesaria para cumplir con sus compromisos de compra".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.