3 de Octubre. 08:07 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El PP cree que 'todavía hay margen para una tercera reforma fiscal'

5 de Febrero | 12:57
El portavoz de Hacienda del PP extremeño, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado que “todavía hay margen para llevar a cabo una tercera reforma fiscal” porque “cuando la economía va bien” su partido cree que “los extremeños deben tener más dinero en sus bolsillos”. 

Hernández Carrón se ha pronunciado de esta forma en una rueda de prensa convocada para explicar los efectos en Extremadura de la reforma fiscal llevada a cabo por el Gobierno autonómico de José Antonio Monago en 2015 y las dos fases de la rebaja aprobada por Mariano Rajoy (una en julio del año pasado y otra el mes de enero de 2016) que han beneficiado a 475.034 extremeños.

De este modo, el portavoz 'popular' ha informado de que el primer tramo de dicha reforma, la cual comenzó en julio de 2015, supuso una inyección de 33 euros por parte de la rebaja en el tramo autonómico del IRPF y de 165 por el estatal, lo cual da un total de 198 euros.

Asimismo, las consecuencias de la segunda parte de dicha reforma se han visto reflejadas en la nómina de enero con un ingreso de 47 euros por beneficiado.

Por tanto, la reforma fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy ha supuesto un ahorro medio por contribuyente de 245 euros. Lo cual se traduce en una inyección de 116 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Así, “queda demostrado que la reforma fiscal ha tenido beneficios para los extremeños” y “la mejora de la economía gracias a las reformas del PP se traduce en la devolución del IRPF a los ciudadanos” para compensar el “sacrifico” que en su día hicieron, ha señalado Hernández Carrón.

De igual modo, ha explicado que dicha reforma incide en los tramos bajos y “Extremadura se ha visto beneficiada porque el 90 por ciento de sus declarantes están en los tramos de rentas medias y bajas”

EFECTOS DE LA REFORMA FISCAL EN LAS COMUNIDADES

Asimismo, Hernández Carrón ha indicado que el IRPF es diferente en cada comunidad autónoma. Por ello, “el efecto de la reforma fiscal de Rajoy ha hecho que muchas regiones hayan tenido que revisar sus tipos” para adaptarse a dicha bajada de este impuesto en el tramo estatal.

En este sentido, ha señalado que el tipo mínimo del IRPF en el tramo autonómico de Extremadura se sitúa en un 9,5 por ciento, mientras que el tipo máximo lo hace en 22,5. Por este motivo, “hoy Extremadura ya no tiene mucho más margen fiscal en el IRPF y hay que seguir bajando en el tramo autonómico para adaptarnos”, ya que la región se encuentra por encima de la media nacional en todos los tramos, la única comunidad de toda España junto a Andalucía –explica--.

Además, ha asegurado que “tenemos margen aún para realizar bajada en los tramos mínimos porque eso también es política social, beneficiar fiscalmente a los que menos ganan”.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.