3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La comunidad educativa envía más de 200 documentos con aportaciones para la redacción del nuevo currículo de Secundaria

5 de Febrero | 19:34
Redacción
La comunidad educativa envía más de 200 documentos con aportaciones para la redacción del nuevo currículo de Secundaria
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, ha valorado la participación de la comunidad educativa en el proceso para la redacción del nuevo Currículo de ESO y Bachillerato, ya que ha enviado más de 200 documentos con aportaciones que "destacan tanto por el número como por la profundidad pedagógica y rigor técnico-profesional".

   Rodríguez de la Cruz ha comparecido este viernes, 5 de febrero, en la Comisión de Educación, Empleo y Deportes para informar sobre la evaluación y selección de las propuestas de modificación del nuevo decreto de Secundaria que han enviado a la Consejería de Educación y Empleo miembros y colectivos de la comunidad educativa.

   En su intervención, el secretario general de Educación ha destacado el "profundo debate" que se ha generado en los claustros y asociaciones y ha recordado que es la "primera vez" que, durante el primer trimestre del curso, el equipo de la consejería se reúne con todos los directores de los centros educativos.

   En cuanto al procedimiento de evaluación y selección, Rodríguez de la Cruz ha explicado que ha sido "muy laborioso, porque se han analizado todas las aportaciones con detenimiento".

   Una vez analizadas y clasificadas las aportaciones realizadas por la comunidad educativa, se procederá a la redacción de un borrador del nuevo Decreto que sustituirá al que aprobó en junio el anterior Ejecutivo "a sabiendas de que no iba a seguir gobernando porque lo que quería era que la Lomce entrara en vigor sí o sí", ha dicho el secretario general de Educación.

   Rodríguez de la Cruz, que ha reiterado el rechazo del Gobierno extremeño a la Lomce, ha mostrado su satisfacción por la propuesta de paralización del calendario para su implantación y la apertura de un proceso de diálogo para lograr un pacto educativo, realizada por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

EDUCACIÓN DE ADULTOS

   Por otra parte, en la Comisión de Educación, Empleo y Deportes también ha comparecido el director general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, para explicar los planes futuros para la educación de adultos, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

   Maldonado ha explicado dicha planificación atenderá a las líneas marcadas por la Estrategia 2020 y al Plan Estratégico de Aprendizaje a lo largo de la Vida 2014/2020, como son generalizar el acceso a la educación permanente, mejorar la calidad, fomentar la innovación, adaptar la oferta formativa a las necesidades de los ciudadanos y flexibilizar y conectar los sistemas e itinerarios formativos, entre otras.

   Asimismo, se incidirá en el desarrollo de programas que favorezcan la obtención del certificado de superación de competencias claves necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad, el avance en la oferta on line, la mejora de la oferta formativa y el refuerzo de la Formación Profesional y la mejora de la red de centros de formación y las condiciones del personal.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.