24 de Agosto. 05:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

Extremadura registra 72,7 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, la mitad que la media nacional

5 de Febrero | 13:02
Extremadura registra 72,7 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, la mitad que la media nacional
La comunidad autónoma de Extremadura presenta una tasa de 72,7 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, por lo que se sitúa por debajo de la media nacional, que se eleva a los 139,3 casos tras la última semana, en la que ha aumentado un 73 por ciento, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, que muestran una actividad en ascenso del virus una semana después del inicio de la onda epidémica de este año.

   El informe semanal del Sistema de Vigilancia de la Gripe relativo a la semana del 25 al 31 de enero muestra una evolución creciente de la actividad gripal después de que la semana anterior se alcanzaran los 80,1 casos por 100.000 habitantes y se superara el umbral basal establecido para esta temporada (57,81 casos por 100.000 habitantes).

   Las tasas de incidencia de gripe superan esta semana el umbral basal en cinco redes centinela (Aragón, Baleares, Ceuta, Galicia y Melilla), después de que en anteriores semanas ya lo hicieran Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid, La Rioja, Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco.

   Por comunidades, esta última semana la más castigada ha sido Navarra, con 426,8 casos por 100.000 habitantes, seguida de País Vasco (395,7), Asturias (265,9), Canarias (245,7), La Rioja (224,1), Castilla y León (219,6), Cataluña (190,1), Cantabria (173,4).

   Ya por debajo de la media nacional se sitúan Ceuta (12,5), Aragón (116,2), Extremadura (72,7), Andalucía (58,5), Melilla (54,1), Castilla-La Mancha (42,4), Comunidad Valenciana (41,5) y Baleares (39,3), mientras que de Galicia y Murcia no se especifican datos.

   Pese a este progresivo de casos, los autores del informe reconocen que "la pendiente de ascenso es más suave que la temporada pasada", ya que de momento se señala un nivel bajo de intensidad de actividad gripal y un nivel epidémico de difusión.

   Por grupos de edad, se observa un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en todos los grupos excepto el de mayores de 64 años.

19 MUERTES Y 307 CASOS GRAVES

   Además, hasta el momento se han notificado 19 fallecimientos y 307 casos graves hospitalizados confirmados de gripe. Las defunciones se han producido en cinco comunidades y se observa como el riesgo aumenta con la edad del paciente. El 84 por ciento de los pacientes eran mayores de 44 años (el 53% mayores de 64 años). De estas muertes, 11 eran susceptibles de vacunarse pero sólo cuatro (36%) la habían recibido.

   Entre los casos graves el 59 por ciento eran hombres, y en el 94 por ciento de los pacientes se identificó el virus de la gripe A, en la mayoría de casos por el subtipo A(H1N1)pdm09.

   Tres de cada cuatro pacientes (75%) presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe, siendo el más prevalente la enfermedad cardiovascular crónica (22%), seguido de la enfermedad pulmonar crónica (21%). El 82 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y 136 casos ingresaron en UCI. Además, sólo el 30 por ciento de quienes podían vacunarse lo habían hecho.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.