El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado con el secretario general de la Creex, Javier Peinado; el de UGT, Francisco Capilla y el de CCOO , Julián Carretero, el VII Plan de actuación de la comunidad autónoma para la prevención de riesgos laborales. “Si somos capaces de disminuir la siniestralidad laboral sale ganando el conjunto del sector y los trabajadores”, ha asegurado el presidente en declaraciones a los medios tras la firma de dicho plan. Así, ha asegurado que el acuerdo es “consecuencia de la concertación social” firmada entre el Ejecutivo regional y los agentes sociales en el mes de octubre, y por lo tanto, este tipo de planes son “buenos” porque “nacen del espíritu del diálogo”. Finalmente, el presidente autonómico ha manifestado que “se trabaja para vivir y no se puede vivir para trabajar”.
CREEX
Por su parte, Peinado ha asegurado que éste es uno de los acuerdos “más prioritarios por aquello de lo que afecta al bienestar de las personas para evitar riesgos que a veces derivan en fallecimiento del trabajador o el empresario”. En este sentido, ha destacado que como “novedad” incorpora a la comisión regional de Salud para que proceda a su actualización cuando sea necesario. También, “se aumenta la información y formación” y se intenta inculcar a trabajadores y empresarios que “una prevención de riesgo laboral mejorará el tejido productivo, y como consecuencia, el empleo” --indica--. Por último y preguntado por los medios sobre cuál es el perfil del trabajador que sufre siniestralidad en la región, Peinado ha informado de que “suele ser de una baja formación, con poca experiencia en el puesto”. Así, este plan pretende que por la vía de la información, de la formación “bajar esa tasa de siniestralidad, aunque a veces sea imposible”, ha concluido. UGT De igual modo, Francisco Capilla ha manifestado que “el compromiso que firmamos con el Gobierno (de concertación social) hoy acaba dando sus frutos con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores y disminuir la siniestralidad laboral”. “Es necesario fomentar la cultura preventiva en la región y visualizar la ineficacia del plan anterior” porque Extremadura ha concluido 2015 con 24.600 accidentes (1.638 más que en 2014), y “teniendo en cuenta que ha habido una caída de actividad importante, aquí está fallando algo” --asevera--.
Asimismo, Capilla ha informado de que los objetivos de este acuerdo son mejorar la normativa de riesgos laborales en empresas (sobre todo en pymes) con apoyo técnico, instrumentos y herramientas de ayuda telemática; subvenciones para mejorar las condiciones de seguridad y salud; y seguimiento por parte del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral para fomentar el cumplimiento de la normativa. También, con dicho plan se pretende fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y de los trabajadores en la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo, así como fomentar la cultura de la prevención en la sociedad extremeña y fomentar y potenciar la formación en materia de prevención de riesgos laborales. Como último y cuarto objetivo, este plan pretende mejorar la coordinación de las administraciones públicas en las políticas de prevención de riesgos laborales y reforzar las actuaciones de seguimiento y control del cumplimiento de la normativa sobre este asunto en Extremadura. Finalmente, Capilla ha explicado que donde más accidentalidad se produce es en el sector de la agricultura, pero “no hay que criminalizar a la agricultura” por ello porque este hecho es debido a que ha habido en los últimos años “un trasvase de trabajadores de la construcción a la agricultura”. CCOO Por su parte, Julián Carretero ha asegurado que con este acuerdo “estamos ante uno de los hitos de la concertación social” porque con este plan “pensamos en la vida de la gente que trabaja. Vida que en los últimos años se ha visto mermada con la reforma laboral de 2012 o la crisis”. Asimismo, ha asegurado que en las organizaciones sindicales “no vamos a parar hasta que la reforma laboral de 2012 sea cosa del pasado, ya que la precariedad laboral nos ha llevado a la siniestralidad grave en la región”. “Este plan no es la panacea de la prevención absoluta del riesgo laboral”, pero en el mismo se da una combinación técnica y política con lo que “se puede modificar según las necesidades”.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.