La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha indicado que su departamento está trabajando en la convocatoria de unas elecciones al campo extremeño "democráticas, limpias y participativas", a diferencia del "pucherazo" que a su juicio "se pretende hacer con la ley agraria del PP" aprobada al final de la pasada legislatura.
Ha añadido al respecto que su consejería está preparando el "encargo" para la realización de un censo agrario, para conocer cuántos profesionales del campo tienen derecho a voto en unas elecciones "democráticas", así como qué "condiciones deben requerir".
"Queremos unas elecciones transparentes, democráticas porque es lo que el campo extremeño se merece", ha espetado García Bernal, quien ha incidido en que la Junta quiere que los citados comicios puedan desarrollarse en "todas" las localidades extremeñas, "no sólo en las cabeceras de la comarca como expone la actual ley agraria"
"Sí elecciones al campo por supuesto pero no queremos ser cómplices de un pucherazo", ha espetado la titular agraria de la comunidad en respuesta a una pregunta sobre la cuestión formulada este jueves en el Pleno de la Asamblea de Extremadura por parte del diputado del PP José Antonio Echávarri.
PLAZOS SEGÚN EL PP
Al respecto, el 'popular' ha recordado que la actual Ley Agraria en su disposición adicional 17ª establece que la primera consulta para determinar la representatividad de las organizaciones agrarias se convocaría en un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de dicha norma, y ha añadido que ese plazo vence el 26 de junio.
Ha recalcado también Echávarri que se trata de una ley "en vigor" que propiciaría unos comicios "garantistas totalmente", y como ejemplo de ello ha citado que los mismos los "va a regular" la propia consejería actual.
El diputado del PP ha negado en cualquier caso que la Administración autonómica esté trabajando en la convocatoria de unas elecciones al campo. "No están trabajando. Tienen que hacer el censo que al día de la fecha no ha empezado ni a confeccionarlo", ha señalado.
TRABAJO
Por su parte, la consejera García Bernal ha subrayado que en la Junta están "muy interesados en hacer elecciones al campo", y ha señalado que su departamento está "trabajando" en las mismas. "Estamos trabajando y vamos a trabajar por unas elecciones al campo siempre que sean democráticas, limpias y participativas, y no el pucherazo como se pretende hacer con la ley agraria del PP", ha indicado.
En esta línea, ha recordado que la Junta ya ha convocado a las asociaciones más representativas del sector para pedirles sus "sugerencias" y "propuestas" al respecto, y ha añadido que se dio en su momento un plazo de dos meses para su presentación.
"Las leyes y las normas hay que hablarlas y consultarlas con los sectores afectados", ha espetado García Bernal, quien ha apuntado también que en el seno del Consejo Asesor Agrario de Extremadura algún representante de organización agraria ha llegado incluso a defender que con la actual ley agraria extremeña una misma persona podría "votar siete veces".