Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
4 de Mayo. 06:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

La Olimpiada de Geología alcanza en Extremadura su VII edición el año 2016

15 de Febrero | 12:39
Redacción
La Olimpiada de Geología alcanza en Extremadura su VII edición el año 2016
Organizada por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), el Centro de Profesores y Recursos de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, y la Asociación Geológica de Extremadura (AGEx), el próximo miércoles, 17 de febrero, se celebrará la Olimpiada de Geología de Extremadura 2016, comprendida en la fase autonómica, preliminar a la olimpiada nacional (a celebrarse del 8 al 10 de abril de 2016) e internacional (a celebrar en Mie, Japón, entre el 20 y el 27 de agosto de 2016).

La Olimpiada de Geología consiste en una convocatoria abierta a alumnos y profesores de centros docentes, donde se realizan una serie de pruebas competitivas para dirimir no sólo el conocimiento en materia de geociencias, sino también el trabajo en equipo.

Por toda Extremadura

Desde sus inicios, la Olimpiada ha tenido una gran aceptación por la comunidad escolar, siendo la participación muy elevada en todas sus ediciones. Cada año se ha elegido una sede extremeña diferente, con el fin de hacer llegar ese sentimiento competitivo a zonas rurales, que han respondido siempre con gran ánimo participativo y deportivo. Los Barruecos, Monfragüe o el Geoparque Villuercas Ibores Jara han sido algunos de los lugares seleccionados, por sus evidentes y reconocidos valores geológicos. Otras sedes, como Quintana de la Serena, cuna del famoso granito “Gris Quintana”, buscaban divulgar entre el alumnado procedente de diversas zonas de Extremadura, su status como lugar preponderante del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos geológicos.

En esta edición participan 16 centros de 12 localidades. Un total de 121 alumnos competirán en las pruebas geológicas, de los que 27 pertenecen a 4º curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, 55 son de 1º de Bachillerato y, finalmente, 31 alumnos de 2º de Bachillerato.

Divertirse con la Geología en Villar del Rey

Con la celebración de la Olimpiada de Geología, los organizadores, en su mayoría docentes con dilatada experiencia tanto en la enseñanza media como universitaria, han conseguido una innovación reseñable en la visión que se tiene tanto de las Ciencias de la Tierra como del propio Medio Ambiente. De este modo, alumnos y profesores difunden una nueva forma de practicar la didáctica de la Geología, una ciencia natural que, incomprensiblemente, sigue considerándose poco atractiva. Sin embargo, tanto las pruebas prácticas como las excursiones realizadas a propósito de la celebración de cualquier Olimpiada de Geología demuestran todo lo contrario: las geociencias pueden ser entretenidas si se utilizan las herramientas adecuadas. Sea como sea, durante la Olimpiada los alumnos disfrutan de este día, en el que demuestran sus conocimientos y aptitudes de una manera lúdica.

Este año la localidad de Villar del Rey ha sido la elegida como sede de la olimpiada. Conocida por dar nombre a las pizarras que se explotan desde hace más un siglo a las afueras del pueblo, Villar del Rey reúne las infraestructuras y condiciones necesarias para garantizar el desarrollo de las pruebas. Además, es un aliciente para los institutos representados la visita a la cantera y la fábrica de pizarra ornamental, propiedad de Villar del Rey Natural Stones, S.L. La Pizarra de Villar del Rey es una roca de gran calidad, con numerosos usos, y que es comercializada fuera de España con gran éxito.

Rocas, fósiles, minerales

Estructuras sedimentarias, pliegues y fracturas, formas geológicas presentes en el paisaje o los usos que el ser humano da a los recursos geológicos y mineros son otros aspectos que los alumnos deben conocer para competir adecuadamente en la Olimpiada.

Sin embargo, los elementos fundamentales sobre los que giran los conocimientos en la prueba siguen siendo los pilares de la enseñanza de esta ciencia, pues engloban gran parte de los conceptos básicos. Tanto las rocas como sus componente, los minerales, resultan imprescindibles para entender el entorno natural. Los fósiles, en cambio, permiten saber más, por ejemplo, sobre la evolución de la vida. Pero los tres tienen en común que sirven para explicar cómo los cambios acontecidos en la Tierra permiten explicar el concepto fundamental de esta extraordinaria ciencia: el tiempo geológico.

Ases de la Geología

Las Olimpiadas de Geología de Extremadura son un primer paso para competir a nivel nacional e internacional. Se trata de que los mejores representantes de las ciencias geológicas se disputen ser la (o el) mejor representante de Extremadura en la olimpiada nacional y, por qué no, en la internacional, que este año 2016 se celebrará en Japón. Allí se verán las caras los ases de la geología de más de 30 países.

Existe un precedente: el extremeño Mario Placeres, actualmente cursando la licenciatura de Ciencias Geológicas en la Universidad de Salamanca, superó la prueba nacional y participó con otros alumnos españoles en la Olimpiada Internacional de Geología que hace unos años (2013) se celebró en la India.

Los alumnos finalistas, lo sean tanto en las pruebas nacionales como en las internacionales, van acompañados por sus profesores, lo cual es una notable experiencia de equipo. En esos momentos se disputan variadas pruebas con alumnos de otros países, quizá con inquietudes y formación variadas, pero que tienen en común su interés por las Ciencias de la Tierra, cuya culminación no es ya la obtención de un premio sino la participación en la Olimpiada de Geología.

Organización

Las personas responsables de la organización de la VII edición de la Olimpiada de Geología son D. Fernando Alfonso Cervel y D. Alfonso Mora Peña, por parte de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, D. Santos Martín Sánchez, por parte de la Asociación Geológica de Extremadura, Dña. María Teresa de Tena Rey, de la Universidad de Extremadura, D. Eduardo Rebollada Casado, por parte del Geoparque Villuercas Ibores Jara, y D. Juan José Tejado Ramos por parte del Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.