19 de Agosto. 00:41 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

El decano de la Facultad de Medicina de la UEx destaca la importancia de los nutrientes de las legumbres

15 de Febrero | 20:11
Redacción
El decano de la Facultad de Medicina de la UEx destaca la importancia de los nutrientes de las legumbres
El profesor titular de Fisiología y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (UEx), Juan Manuel Moreno, ha destacado la importancia de los nutrientes de las legumbres. Cabe destacar que en 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres.

   Las legumbres han acompañado la alimentación del hombre desde los orígenes de la agricultura y, junto a los cereales, fueron las primeras plantas cultivadas por la humanidad.

   Así, garbanzos, lentejas, guisantes, habas, la soja y el cacahuete son algunas de estas legumbres cuya principal virtud es su alto contenido nutricional.

   Asimismo, hidratos de carbono, fibra, proteínas, vitaminas del complejo B y sales minerales completan el valor nutricional de las legumbres.

   Según ha indicado el profesor Juan Manuel Moreno estos nutrientes tienen pocas grasas, salvo el cacahuete y la soja. "Aportan, además, fibra e hidratos de carbono de cadena larga, de lenta absorción y durante mucho tiempo, de manera que proporcionan energía de manera continuada. Por ello, las legumbres son muy recomendables para los  diabéticos", ha indicado,

   La Guía de Prevención de la Obesidad de la Diabetes Mellitus tipo 2 de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales destaca en las legumbres la buena proporción de carbohidratos, ente 50 y 60 por ciento, el 20 por ciento de proteínas y las pocas grasas que contienen (entre 1 y 5 por ciento).

   Estos granos son parte de la dieta mediterránea, una dieta que ha madurado a lo largo de los siglos. "La historia de los países mediterráneas muestra como a través del método de ensayo y error, combinando alimentos, los pueblos han creado dietas muy equilibradas", ha explicado Moreno.

   Así, el hombre ha sabido combinar las legumbres con otros alimentos para crear platos equilibrados. "Las legumbres son fuente de proteínas de bajo valor biológico, y por este motivo es recomendable combinarlas con carnes, cereales como el arroz, y compensar así la deficiencia en ciertos aminoácidos esenciales de estos granos", ha aconsejado Moreno.

   Prueba de ello son las recetas de nuestros platos tradicionales de legumbres, como el cocido o la fabada, según ha destacado la Universidad de Extremadura en nota de prensa.

   Para facilitar su digestión y eliminar las sustancias tóxicas, las legumbres secas necesitan cocción. "Pero en la cocción se pierden los minerales. De ahí que la sabiduría popular haya sabido aprovechar el caldo del cocido de los garbanzos para tomarlo en sopa y recuperar así los minerales perdidos. La sopa del cocido es un plato de alto valor nutritivo rico en calcio, fósforo, magnesio y potasio", ha apuntado Moreno.

   El famoso cocido, "la carne de los pobres", es un plato fundamental en la dieta que enriquecido con carne o arroz aporta las proteínas y aminoácidos adecuados.

DESCENSO EN EL CONSUMO DE LEGUMBRES

   "Se recomienda consumir las legumbres entre dos y cuatro veces por semana. Sin embargo, en la actualidad no se alcanza esta frecuencia de consumo. Debemos promover su consumo especialmente entre los más jóvenes, pues es donde éste es más bajo", según ha manifestado el médico Eulalio Muñoz, de la Dirección General de Salud Pública del SES.,

   "En la década de los años 60, el consumo de legumbres se situaba entre los 12 y 14 kilogramos por persona y año en España. Hoy, nuestro consumo es de apenas 5 kilogramos por persona y año", ha matizado Moreno.

   Las legumbres deben ser promocionadas como alimentos muy saludables por su alto contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, proteínas y su poder saciante.

   "En Extremadura se recomienda el consumo de legumbres para mejorar la salud en general de la población y como herramienta para luchar frente a problemas de salud de importante impacto en nuestra región como es la obesidad, la diabetes, mellitus, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras", ha afirmado Eulalio Muñoz.

   La ONU espera que el Año Internacional de las Legumbres ayude a incrementar la producción mundial de legumbres. Consideradas como un "súper alimento", sus beneficios van más allá de su valor nutricional, ya que son unas aliadas contra el cambio climático y la pobreza, debido a su "diversidad genética, versatilidad, menor huella de carbono y bajo consumo en agua".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.