18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Tecnología
TECNOLOGÍA

Twitter y su crisis de identidad

16 de Febrero | 13:35
Twitter y su crisis de identidad
Una de las redes sociales más populares del mundo que este año cumplirá diez años, y por primera vez en su historia pierde seguidores debido a su nueva estrategia de cambios continuos en la aplicación que ha provocado gran malestar entre los usuarios de la red de “microblogging”, hasta el punto de hacer del hagstad #RipTwitter trending topic mundial durante horas.

A estas alturas nadie se puede engañarse, Twitter se ha convertido en una empresa, muy alejada de aquella “startup” novedosa que daba sus primeros pasos en el año 2006 y que en el año 2009 generó una explosión de seguidores provocada en parte por haber sido convertida en la red de “moda” por muchas celebrities.

Si recordamos la nueva fórmula implantada por Twitter de “Mientras tu no estabas”, fórmula que supuestamente te facilitaba el revisar los tuits de tu cronología que no habías podido ver mientras estabas ausente, ya utilizaba un algoritmo “selectivo” por el cual la aplicación decidía que tuits eran relevantes y los que no, es decir que no te recordaba al completo la actividad de tu Timeline si no que supuestamente hace una “criba” de aquellos que considera más “populares”.

La razón del malestar generado entre los usuarios de Twitter ha sido por la idea de rizar el rizo con dicho algoritmo con la modificación del modo en el que vemos nuestro timeline, ya que ahora no prevalece el orden cronológico si no la “relevancia” de los tuits basados en la popularidad de las cuentas, por lo tanto, este algoritmo es de doble cara, ya que los usuarios de perfiles “pobres” en número de seguidores se verán relegados a un segundo plano y de este modo no llegarán a la gente.

Lo que queda claro que no es una decisión fácil la que está tomando la dirección de Twitter, si siguen por la senda de cambiar un ápice la esencia de la plataforma puede provocar una auténtica espantada de seguidores veteranos que son sin duda alguna los que hay que cuidar como los fans de un grupo de música. Aunque hay voces que dicen que, si no se modifica, Twitter corre también el riesgo de convertirse en una red tan solo para unos pocos y a esto precisamente le achacan la falta de crecimiento de la red por primera vez en su historia, con dos millones de usuarios menos comparándolo con el trimestre anterior.

Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter declaro que «Estamos centrando gran parte de nuestro esfuerzo en redefinir el producto principal y mirando lo que se siente como confuso en el servicio». En ese trabajo, la empresa se plantea cinco retos para este año: mejorar el servicio básico, potenciar los vídeos en directo, apoyar a los creadores de contenido, reforzar la seguridad e invertir en los desarrolladores.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.