Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
SOPA DE CONCIENCIA

Maniquíes enjaulados

16 de Febrero | 13:17
Maniquíes enjaulados
Como una obsesión aprendida o imitada gran parte de la población vive presa de la competición insana con su entorno más cercano. Lo que ha venido a llamarse en los últimos años "postureo" es el tradicional conjunto de poses lingüísticas y corporales que tienen como objetivo labrar de cara al público una imagen ligada a un ideario en particular. El mantenimiento de dicha imagen exige el constante refuerzo social a base de encuentros, adquisiciones y éxitos.

Una escalada insostenible a largo plazo debido a la necesidad de ir incrementando paulatinamente los actos que antes impresionaban al círculo más inmediato, al dejar de impresionar y tener que aumentar la frecuencia o el impacto de estos. Las redes sociales, sin despreciar sus bondades como herramienta de comunicación, han amplificado estos comportamientos narcisistas al dotar de púlpito público a cualquier persona que se registre como usuario.

La dependencia a la exposición es un problema frecuente que muchos afectados no quieren reconocer por diversas razones: por ser un mecanismo de inclusión social aceptado y en boga actualmente, por ser un proceso de refuerzo de la autoestima basado en la comprobación de la imagen que los demás tienen de nosotros y por constituir un modo de construcción ideal de la imagen que proyectamos al mundo. Una de las principales consecuencias de esta exposición es el aumento de la distancia entre la vida real que la persona vive y la vida de éxitos continuos que proyecta a la galería.

Cuando el sistema de valoración de alguien está basado exclusivamente en el número reacciones positivas que tienen los demás de su conducta, la respuesta lógica es intensificar el número de apariciones y satisfacer las expectativas de aquellos que le valoran. En definitiva, se produce la alienación de la voluntad del individuo que queda a merced de la audiencia de la que se alimenta su ego.

Un nuevo mal endémico de los países desarrollados que no deja de erigirse altares a sí mismo. A pesar, y afortunadamente, de no afectar a la mayoría de los usuarios, es una tendencia al alza que funciona como un vestidor lleno de espejos que en lugar de devolver la imagen del que se mira, incrementa el efecto egocéntrico y crea adicción. Los efectos inmediatos en las relaciones sociales se traducen en perfiles que se preocupan más de la cantidad de seguidores que de la propia relación que establece con ellos.

El precio que pagan los practicantes del e-scaparatismo es alto, pues consumen parte del tiempo en preparar la escena que quieren exhibir antes de irse a la cama para seguir demostrando su éxito. No alcanza el nivel de asfixia vital de un youtuber esponsorizado, al no disponer de patrocinador ni ingresos en metálico, pero sí que comparten la misma sed de popularidad cuando el número de seguidores comienza a ser elevado.

Es interesante no olvidar la consecuencia más inmediata, la incapacidad de disfrutar del momento. Convirtiendo cualquier situación en el atrezo para el próximo photocall y preocupados por salir favorecidos en la foto en lugar de vivir la experiencia. Una versión menos frecuente son los adeptos a los autorodajes en tiempo real, aquellos que viven la experiencia a través de la pantalla de su cámara de vídeo. Sin embargo, la marea de enamorados de sí mismos hace grandes esfuerzos por diferenciarse del resto repitiendo lo que el resto hace, añadiéndole solo lo que entiende como su seña personal.

Al final, participando en una frenética carrera por superar marcas anteriores terminan saturando al personal que le rodea con su rimbombante yo-yo, y ¿para qué? Para montarse una galería de trofeos que poder contemplar e hinchar su baja autoestima. El crítico literario Sainte-Beuve decía: “dime quién te admira y te diré lo que eres”.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.