El sindicato CCOO ha advertido de que la empresa Clínica Extremeña de Salud de Badajoz "no" está pagando las indemnizaciones ni los salarios atrasados a los trabajadores que fueron despedidos con cargo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) "arbitrario" que "impuso" la dirección.
Aunque se trata de una empresa privada, incide en que está en un sector de "evidente interés público" como es la gestión de la salud de la ciudadanía y es "público" que "pretende que con fondos de la Junta de Extremadura se les socorra" del extremo al que han llevado a la clínica sus gestores", por lo que "toda su actuación en torno a la aplicación de este ERE ha sido un ejemplo muy negativo".
En nota de prensa, CCOO apunta que el expediente ha sido elaborado y aplicado de manera "discriminatoria y caprichosa, sin negociarlo con la representación laboral y con una actitud de continua imposición en sus términos y de falta de sensibilidad hacia las situaciones personales que provocaba".
Ahora, añade que a este comportamiento "abusivo" en cuanto al ERE se le suma el "incumplimiento en el pago de las indemnizaciones a los trabajadores despedidos y de los salarios atrasados, que ascienden a un total de seis nóminas".
OBLIGACIONES DE PAGO
Entiende en este sentido que la dirección "ya no puede aducir falta de liquidez, algo en lo que se viene escudando estos últimos cuatro años, porque al mismo tiempo que castiga a los trabajadores despedidos sin cumplir con sus deudas, sí cumple con otras obligaciones de pago en otros capítulos".
El sindicato apunta, asimismo, que hay también "constancia" de que "el Servicio Extremeño de Salud ha proporcionado a la clínica una financiación regular para la gestión de las listas de espera que no se traducía en el pago normal de las nóminas a los empleados y empleadas, con deudas que en algún momento llegaron a ser de hasta diez meses".
"No se ha valorado en ningún momento la profesionalidad y el esfuerzo con el que la plantilla actúo durante este periodo y la manera en que se aplicó del ERE y el impago de salarios e indemnizaciones demuestra la catadura de la dirección de la Clínica", sentencia.
Esto también genera, según CCOO, "incomprensión en cómo pueden contratarse con el dinero público servicios de primera necesidad a empresas dirigidas por personas que actúan de esta manera", y señala que por ello los trabajadores afectados están dispuestos a dirigirse a los grupos parlamentarios en la Asamblea de Extremadura para que "se interesen por este tema".
Finalmente, recuerda que el Expediente de Regulación de Empleo ha supuesto el "despido" de 15 trabajadores y la "reducción de jornada" de otros cuatro; y advierte de que será "inevitable" que el expediente, en los "términos" en los que se ha planteado, "incida negativamente en la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios".