18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Los sindicatos esperan que 2.000 personas asistan a la marcha minera en Badajoz contra el cierre de Aguablanca

24 de Febrero | 14:27
Redacción
Los sindicatos CCOO y UGT, organizadores de la marcha minera prevista este próximo viernes, 26 de febrero, en Badajoz contra el cierre de la Mina de Aguablanca de Monesterio, calculan que participarán unas 2.000 personas, una cifra similar a la registrada en la concentración celebrada días atrás en el municipio pacense.

Trabajadores, familiares y vecinos de la zona marcharán de esta forma para defender el mantenimiento de los 400 puestos de trabajo que corren peligro tras el anuncio de cierre por parte de la empresa Río Narcea, una reivindicación a la que se sumarán Pedro Cintas al cante, Ramón Amador al toque y Jesús Ortega al baile, quienes interpretarán cantes mineros y tarantas "para formar parte también de esta reivindicación minera".

Así lo ha indicado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Extremadura, Saturnino Lagar, que junto al secretario general de FITAG-UGT de Extremadura, Leocadio Núñez, han presentado en rueda de prensa esta "marcha minera" que dará comienzo a las 11,00 horas en el kilómetro 1 de la Carretera de Sevilla y atravesará Santo Cristo de la Paz, la Ronda del Pilar y la Avenida de Huelva hasta llegar en torno a las 12,00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura.

Saturnino Alcázar ha informado que la "pretensión" es entregar una carta a la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, en relación a este asunto, al tiempo que ha destacado que "tres grandes" artistas flamencos actuarán "en solidaridad con los mineros" al finalizar la marcha, Pedro Cintas al cante, Ramón Amador al toque y Jesús Ortega al baile, quienes interpretarán cantes mineros y tarantas "para formar parte también de esta reivindicación minera".

Ha confiado igualmente que acuda un número similar a las 2.000 personas que se dieron cita el pasado día 13 en la concentración celebrada en Monesterio y ha puntualizado que se han movilizado autobuses desde dicha localidad y desde Cala y el Real de la Jara, municipios que aglutinan a la mayoría de los trabajores de la mina.

LAS MOVILIZACIONES CONTINUARÁN

Alcázar ha avanzado además que las movilizaciones, como el encierro iniciado el pasado día 19 por trabajadores de la mina, van a continuar, a la vez que ha considerado que las acciones de protesta que están llevando a cabo "empiezan a dar sus resultados" dado que este viernes a las 11,00 horas, está prevista en Madrid una reunión entre el ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, y el presidente de la Junta extremeña, Guillermo Fernández Vara, tras convocar "por fin" el primero al segundo.

"Hacemos estos planteamientos de movilización con los cuales seguiremos hasta que consigamos nuestra pretensión, que es por supuesto el mantenimiento de los puestos de trabajo, que la mina no se cierre y que se saque el níquel que sigue a fecha de hoy ahí enterrado", ha asegurado para agregar que en el mes de septiembre la mina era "viable" pero que "ahora" esta empresa con 713,9 millones de euros de beneficios en 2015 "no puede llegar de la noche a la mañana y decir que ahora no es rentable y que se va de Extremadura".

REIVINDICACIONES

En su intervención, Saturnino Alcázar ha criticado que el Ministerio de Industria "sigue hasta el momento sin aparecer y sin pronunciarse", así como que la multinacional Lundin Mining ha publicado un artículo en la prensa en el que apunta que en el 2015 "fue el año en el que más beneficios obtuvo".

A este respecto, Leocadio Núñez ha apuntado que la empresa "no" ha dicho que la mina se vaya a cerrar, sino que van a "cortar con los contratos a todos los trabajadores", razón por la cual ha insistido en la "necesidad de la implicación" de la Delegación del Gobierno en Extremadura y el Ministerio de Industria dado que "es una reserva del Estado" y éste "tiene que decir algo ahí".

Así, Alcázar y Núñez han explicado que la mina es una concesión del Estado a esta empresa y que los sindicatos "lo único" de lo que están "escuchando" hablar es "de los despidos de los trabajadores" por "previsión de pérdidas", pero que "no" han "escuchado ni una vez" que la firma vaya a entregar el derecho de explotación al Ministerio.

Asimismo han abogado por que el Ministerio de Industria debe "aclarar" el asunto al contar, además, con el 50 por ciento de la concesión y debe decirle a la empresa que "no se puede ir y dejar a las 400 familias en la calle" o 3,2 millones de toneladas de mineral, níquel y cobre aunque principalmente el primero, "enterrado".

Leocadio Núñez ha ahondado sobre este asunto que en la primera reunión mantenida en la mina el pasado día 18 entre la empresa, el comité de empresa y los sindicatos la representación empresarial apuntó que "la decisión" de despedir a los trabajadores "está tomada debido a las causas que constan en la documentación, que son las de pérdidas a futuro" y ha criticado que "se están acogiendo totalmente a la reforma laboral".

"Nosotros pensamos que con el posible cambio de Gobierno en el que estamos metidos en España posiblemente la reforma (laboral) puede ser retocada y hay empresas que sí que están actuando de esta forma adelantándose a la posible reforma de la propia reforma laboral", ha sostenido.

Finalmente Núñez ha resaltado, sobre la entrada de la figura del mediador, que "aceptan" la mediación "que en causas normales es casi el último cartucho de la negociación" y ha reconocido que desconocen "con qué interés" la empresa ha solicitado esta figura en la primera reunión.

"Nosotros no vamos a cerrar ni mucho menos una mediación, vamos a escuchar, vamos a exponer nuestros planteamientos, nos va a dar la oportunidad de aportar los informes que vamos a presentar tanto UGT, como Comisiones y a partir de ahí el mediador será el que tiene que tener la habilidad de hacernos razonar o buscar una vía media", ha concluido el representante de UGT.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.