La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha atendido durante el pasado año un total de 5.575 consultas y 1.449 reclamaciones en 2015, un 6,5 por ciento más que en el año anterior, a través de los diferentes medios disponibles, como las oficinas, por teléfono, por correo electrónico y desde el pasado año, por redes sociales.
Además, la valoración económica de las 1.449 reclamaciones asciende a 17.590.737 euros, y los sectores "más reclamados" son las telecomunicaciones y las entidades bancarias, según ha informado UCE en nota de prensa.
La organización también ha presentado durante 2015 alegaciones en el proceso de elaboración de 279 normas, y ha ejercido su derecho de consulta en el proceso de dos leyes y de tres decretos autonómicos; mientras que en el ámbito municipal ha solicitado su participación en "todas las ordenanzas", y ha presentado alegaciones e informes a 254 proyectos en 221 ayuntamientos.
Según el Estatuto de los Consumidores de Extremadura, las asociaciones son "los legítimos representantes de los consumidores" y, por ello, se reconoce "los derechos de consulta y participación en la elaboración de normativa que afectan" a los consumidores.
Por otra parte, UCE ha participado participamos en representación de los consumidores extremeños, en 74 consejos, comisiones y comités de participación ciudadana de todos los ámbitos, tanto sanitario, económico, de transportes o de vivienda, entre otros.
CAMPAÑAS DE FORMACIÓN
La organización también ha llevado a cabo "numerosas campañas de formación e información" sobre asuntos como alimentación, comercio, energía, medio ambiente, telecomunicaciones o salud.
Asimismo, UCE ha editado varias guías para los ciudadanos extremeños sobre lo acontecido a lo largo del año en temas de consumo como compras seguras en internet, frenar la pediculosis, consejos para ahorrar en el Día Mundial del Ahorro o las ayudas para el cambio de la Televisión Digital Terrestre.
REVISTA CONSUMIDOREX
Durante el 2015, la organización editó siete números de la revista Consumidorex, donde se abordaron diferentes temas, y que "está reconocida tanto a nivel autonómico como nacional, por sus contenidos en temas de actualidad en el campo del consumo".
La UCE ha explicado que "la información es el derecho fundamental del consumidor", por lo que la organización realizó durante 2015 un total de 1.240 intervenciones en medios de comunicación, repartidas entre prensa escrita y digital, radio y televisión.
Por otra parte, la web
www.ucex.org recibió durante el pasado año 2015 un total de 46.151 visitas, lo que supone más de un 75 por ciento de crecimiento con respecto a 2014, con 247.770 páginas vistas, que han supuesto "actuaciones de información de todo tipo".
La UCE también está presente en las redes sociales Facebook y Twitter, donde dan a conocer la información puntual sobre campañas, las notas de prensa o los informes.
Asimismo, la UCE ha presentado durante el segundo semestre de 2015, ante los juzgados de toda Extremadura, demandas contra entidades bancarias "solicitando la anulación de la cláusula suelo presente en las hipotecas" de los socios y "la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por ese concepto".
SECTORES MÁS RECLAMADOS
Los servicios de telecomunicaciones se posicionan como el sector que más consultas, 1.277, y reclamaciones, 544, ha generado en 2015, y los "principales problemas se debieron a portabilidades mal gestionadas, servicios ofertados no consolidados, planes de precios o la dificultad de dar de baja", entre otros.
En segunda posición se encuentra el sector de la banca con 1.007 consultas, un 57 por ciento más que en 2014, y 214 reclamaciones, que se han incrementado en un 39 por ciento.
En este sector lo más reclamado en el último año ha sido la cláusula suelo, seguida "muy de lejos" por las reestructuraciones hipotecarias de consumidores sin recursos, comisiones o los descubiertos en cuentas.
Los suministros básicos se encuentras en tercera posición, con 878 consultas, de las cuales 688 son del sector eléctrico, 102 sobre el gas y 88 sobre el agua.
Las administraciones públicas ocupan el cuarto puesto como sector más consultado, con 898 consultas, de los cuales, 186 se refieren a la realización de la declaración del IRPF de 2014; y "el resto están relacionadas en su mayoría, con la disconformidad de ciertos impuestos autonómicos y locales".
El comercio se sitúa en la quinta posición, con un total de 546, consultas; seguido del sector de los seguros con 299 consultas; la vivienda con 238; el turismo, con 110 consultas y 21 reclamaciones; y el sector de las reparaciones con un total de 107 consultas.