19 de Agosto. 00:30 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
HASTA LOS 24,8 MILLONES

El gasto farmacéutico baja un 2,1% en enero en Extremadura

26 de Febrero | 13:18
El gasto farmacéutico baja un 2,1% en enero en Extremadura

El gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha bajado un 2,19 por ciento en enero en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 24.882.826 euros.


El descenso del 2,19 por ciento registrado en enero en Extremadura es superior a la media nacional, donde la caída del gasto farmacéutico ha sido de 1,03 por ciento, según los datos sobre facturación remitidos por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad.

Así, en enero se han facturado en Extremadura un total de 2.145.721 recetas, lo que supone un 6,70 por ciento menos que en el primer mes de 2015.

De acuerdo a estos datos, el gasto medio por receta se ha situado en 11,60 euros en enero en Extremadura, un 4,83 por ciento más que el año anterior. Un coste que está por encima de la media nacional, donde el gasto medio por receta ha sido en enero de 10,84 euros.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) en enero por medicamentos adquiridos con receta en oficinas de farmacia fue de 796.816.496 euros, lo que representa un 1,03 por ciento menos que el mismo mes del año anterior, según los datos sobre facturación remitidos por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad.

Este ligero descenso contrasta con el incremento registrado en el último año, tanto en la media anual de 2015 (un 1,86 por ciento más con respecto a 2014) y en el mes de diciembre (cuando supuso un incremento de la factura farmacéutica de las comunidades de un 1,61 por ciento).

Por comunidades, la que más ha reducido sus cuentas públicas ha sido Galicia con -3,2 por ciento, seguida de Castilla y León (-2,5%), Extremadura y Andalucía (-2,1%), Cataluña (-1,4%), País Vasco (-1,3%), Castilla-La Mancha y Baleares (-1,1%), Murcia (-1%), La Rioja (-0,8%), Canarias (-0,3%), Madrid (-0,2%) y Asturias (-0,09%).

En el lado opuesto, hay regiones que en este comienzo del año han arrancado con un aumento del gasto. Las que más las dos ciudades autónomas, Melilla (5,2%) y Ceuta (5,1%), seguidas de Aragón (1,5%), Navarra (1,4%), Cantabria (1,2%) y Comunidad Valenciana (1%).

LAS RECETAS BAJAN CUATRO VECES MÁS

En cuanto al número de recetas, en enero se facturaron 73,48 millones, lo que supone un descenso del -4,61 por ciento respecto a enero de 2015. En este sentido, las comunidades que más han caído son Extremadura (-6,7%), Castilla y León (-6,2%), Andalucía (-5,9%) y Madrid (-5,4%), mientras que en otras como Navarra (-2,07%), Comunidad Valenciana (-2,6%) o Canarias (-2,7%) ha sido menos acusado.

Además, el gasto medio por receta se mantiene en enero de 2016 por debajo de los 11 euros, en concreto, en 10,84 euros frente a los 10,45 euros del mismo mes de 2015.

En parte, destaca Sanidad en su comunicado, debido a que el SNS registró en el período de enero a septiembre de 2015 un porcentaje de consumo de envases de genéricos del 48,8 por ciento, frente al 34,16 por ciento del año 2011, lo que aproxima a España a la media europea (55%) en dispensación de estos medicamentos.

El ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de las medidas incluidas en la reforma sanitaria en julio de 2012, según el departamento de Alfonso Alonso, ha alcanzado ya los 5.784,48 millones de euros.

Entre estas medidas destaca un nuevo sistema de copago por tramos de renta que incorporó, por primera vez, a los pensionistas y, en cambio, dejó fuera a parados de larga duración y sus beneficiarios.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.