3 de Octubre. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta elabora el Protocolo de Atención a Adolescentes y Jóvenes en los Centros de Drogodependencias de Extremadura

26 de Febrero | 13:40
El secretario técnico de Drogodependencias, Quintín Montero, ha presentado a los profesionales de los Centros de Drogodependencias de Extremadura (Cedex) el Protocolo de Atención a Adolescentes y Jóvenes, que ha elaborado el Ejecutivo regional y que pretende servir de orientación y guía de intervención para los trabajadores de estos centros.

La finalidad del protocolo, en cuya presentación también ha estado presente una de las trabajadores sociales que ha contribuido a su elaboración, Sila Sánchez, es formar equipos de trabajo en cada uno de los Cedex "para realizar intervenciones específicas con adolescentes y jóvenes", ha explicado Montero.

Entre los objetivos de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales se encuentra la atención y detección precoz de las adicciones en menores de edad, es decir, entre 14 y 18 años y, según Montero, "la mayor preocupación está en el consumo del alcohol".

“Tenemos cifras muy alta, no distintas a las que hay en el territorio nacional, pero son muy altas; más del 80 por ciento de nuestros jóvenes están consumiendo alcohol y sabemos la repercusión que tiene esto en el desarrollo físico-cognitivo, por lo que será positiva cualquier intervención en su detección precoz, que es una vía a la que queremos dar prioridad en esta legislatura” --indica--.

EL ALCOHOL, LO QUE MÁS SE CONSUME

Los datos revelan que es el alcohol el que consumen masivamente los adolescentes y jóvenes y la que “más nos preocupa”, ha indicado el secretario técnico de Drogodependencias, “y después, por ese orden, están el tabaco y el cannabis, mientras que las demás sustancias están a enorme distancia”.

No hay un perfil definido e indiscriminado, ni siquiera entre el entorno rural y urbana, pero lo que sí revelan los datos es que en esa población, de 14 a 18 años, los consumidores de alcohol y tabaco son más chicas que chicos, mientras que en la población adulta, la prevalencia es masculina.

La vía de acceso en la asistencia a las conductas adictiva es la Atención Primaria, “pero con lo que hacemos este protocolo es que nuestros Cedex den una atención específica a estos menores, que es donde queremos poner todo nuestro hincapié para que la red atención pública tenga un recurso específico para brindar esta atención”, ha afirmado Montero.

Por su parte, Sila Sánchez ha comentado que la idea de elaborar esta guía surgió cuando los trabajadores sociales “observamos que no podíamos trabajar igual con las personas adultas que con los jóvenes y adolescentes”.

De este modo, el grupo de trabajo encargado de su redacción ha estado formado por profesionales de distintas áreas, tanto sanitarias como psicosociales del SES.

El protocolo, que pone su acento en la detección temprana con el menor, también se sustenta en la implicación de la familia para el abordaje de estos casos.

De las casi 5.000 personas que son atendidas en los Cedex, un 5 por ciento son menores edad.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.