18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Sociedad, moda, glamour y mucho más

Una de vinos

26 de Febrero | 11:51
Una de vinos
Siempre me ha fascinando la enología. Mi interés es directamente proporcional a mi desconocimiento sobre, en mi opinión, el amplio y complejo mundo de los vinos. Siento un profunda admiración y respeto por los auténticos profesionales y expertos en la materia y me llama la atención que éstos jamás hacen alarde de su maestría y conocimiento. Como ejemplo, mi padre.

En contraposición existen los que, con un total desconocimiento sobre vinos, presumen y alardean con las consecuentes meteduras de pata. Estos personajes tienen su propio repertorio muy bien aprendido y sueltan sus muletillas a diestro y siniestro. Es realmente divertido preguntar al susodicho sobre algo que desconoce. Las réplicas pueden ser muy variopintas, tipo: “El Marqués de Cáceres es el mejor vino extremeño” (anécdota real). La ignorancia es muy atrevida...

Para evitar este tipo de situaciones, vamos a ver una serie de conceptos muy básicos para los amantes de buenos caldos: 

  • El proceso de elaboración del vino consiste en la fermentación de la uva: se transforman los azucares del mosto en alcohol fundamentalmente el etanol. 
  • En España la variedad de uvas blancas más tradicionales son: Albariño, Verdejo, Moscatel, Airén, etc. Entre las tintas destacan: Tempranillo, Garacha, Monastrell, Mencía y Cariñera. 
  • El color del vino tinto viene de la piel (hollejo) y no en la pulpa. Hay algunos vinos blancos y champagnes que proceden de uvas tintas. 
  • Aunque parezca mentira, un Don Simón y un Vega Sicilia son casi idénticos en un 95%, ya que contienen cantidades similares de agua y alcohol. La diferencia entre ambos reside en la cantidad de ácidos, azúcares taninos, compuestos aromáticos y sales que contienen. También difiere el precio del litro. 
  • Catar un vino es aplicar los sentidos para determinar las características sensoriales, identificar sus virtudes y defectos. Las catas de vinos se realizan para evaluar la calidad organoléptica de los vinos. No son una barra libre. 
  • Existen cinco sabores elementales: dulce, salado, ácido, amargo y umami. (A googlear el palabro). 
  • En los restaurantes de categoría, se suele ofrecer el corcho de la botella para olerlo y ver la elasticidad del mismo. Sumiller y enólogo no son lo mismo. Ambos son profesionales del vino; el sumiller es el encargado de los vinos en grandes restaurantes y el enólogo es la persona que supervisa la elaboración del vino en la bodega. 
  • Por su contenido en azúcar, los vinos pueden ser: secos-brut, abocados, semisecos, semidulces y dulces. Por su tipo de maduración: jóvenes son los que no han estado en barrica y se consumen el mismo año de fabricación, los crianzas pasan un mínimo de 6 meses en barrica y 18 en botella, los reservas 12 meses en barrica y 24 en botella y los gran reserva 24 en barrica y 36 en botella. 
  • El vino blanco suele maridar bien con pescado, marisco, quesos y anchoas. Los tintos con aves, carnes rojas, caza, quesos fuertes, etc. Los espárragos y las alcachofas son difíciles de armonizar por sus sabores “metálicos”. Aunque para gustos, los sabores. 
  • Los vinos “tranquilos” son los que no tienen gas. Lo ideal es beber los vinos de menor a mayor graduación alcohólica. 
  • Como curiosidad, en la boda de SSMM los Reyes de España, se sirvieron vinos españoles. Para el aperitivo vino Fino o Manzanilla; para el almuerzo: vino blanco D.O Rias Baixas Terras Gauda Albariño (muy adecuado para la tartaleta de marisco), tinto D.O. Rioja Imperial Gran Reserva 1994 Bodegas Cune (ideal para el capón) y para el brindis un Cava Segura Viudas Brut Vintage de Freixenet. Para maridar la tarta nupcial un Moscatel de Alejandría Casta Diva Cosecha Miel 2002 D.O. 
Para terminar un repaso sobre las diferentes copas en las que servir el vino: 

Galería de Fotos


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.