El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Extremadura ha bajado en 545 personas en febrero lo que supone un 0,41 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 132.975 personas.
Asimismo, en comparación con febrero de 2015 el paro ha bajado en la comunidad autónoma extremeña en 4.248 personas, un 3,10 por ciento menos, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A su vez, en España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en 2.231 personas en febrero lo que supone un 0,05 por ciento más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.152.986 personas.
Este repunte del desempleo, el segundo consecutivo tras el de enero, contrasta con los recortes del paro registrados en los meses de febrero de 2014 y 2015, cuando ha descendido en 1.949 y 13.538 personas, respectivamente. Hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento del paro en el mes de febrero (+59.444 desempleados).
PROVINCIAS Y SECTORES
Por provincias, el pasado mes de febrero el paro ha bajado en ambas provincias extremeñas, en concreto 396 en Badajoz (-0,46%) y 149 en Cáceres (-0,32%) en comparación con el mes de enero. De este modo, el número total de desempleados asciende a 86.435 en Badajoz y 46.540 en Cáceres.
Asimismo, por sexos, un total de 58.024 hombres estaban en Extremadura el pasado mes de febrero en situación de desempleo frente a 74.951 mujeres.
En cuanto a los sectores, en febrero, el paro ha bajado en todos los sectores respecto al mes de enero a excepción de Industria (+221) y el colectivo sin empleo anterior (+124). La mayor bajada la ha experimentado el sector Servicios (-740), Agricultura (-85) y Construcción (-65).
Servicios es el sector con mayor número de parados totales en Extremadura el pasado mes de febrero con 87.274, seguido de Agricultura con 14.527, Construcción con 13.229, el colectivo Sin Empleo Anterior con 9.460 e Industria con 8.485.
CONTRATOS
En cuanto a los contratos, en febrero se han registrado un total de 38.100 contratos, lo que supone un 1,37 por ciento menos que el mes de enero y un 3,78 por ciento menos que en febrero de 2015.
En concreto, del total de 38.100 contratos, 1.998 han sido contratos indefinidos y 36.102 han sido temporales.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en 2.231 personas en febrero lo que supone un 0,05 por ciento más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.152.986 personas.
Este repunte del desempleo, el segundo consecutivo tras el de enero, contrasta con los recortes del paro registrados en los meses de febrero de 2014 y 2015, cuando descendió en 1.949 y 13.538 personas, respectivamente. Hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento del paro en el mes de febrero (+59.444 desempleados)
Febrero es un mes en el que el desempleo se comporta de manera desigual. Desde el inicio de la serie histórica, en 1996, el paro ha descendido en este mes en 11 ocasiones y ha subido en otras 10. No obstante, Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro ha bajado en febrero en 21.959 personas.
En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 359.167 personas, la mayor reducción anual dentro de la serie en un mes de febrero. El recorte interanual del desempleo se ha situado así en el 7,96 por ciento, desacelerándose respecto a la tasa registrada el mes anterior (-8,28%).
SUBE ENTRE LAS MUJERES Y MÁS EN LA AGRICULTURA
Según los datos de Empleo, el paro masculino ha bajado en febrero en 200 desempleados (-0,01%), frente a un aumento del paro femenino de 2.431 desempleadas (+0,1%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.261.513 y el de varones, en 1.891.473.
El paro se ha reducido en febrero en los servicios, donde ha bajado en 9.753 personas (-0,3%); en la construcción (-6.724 parados, -1,5%), y en la industria (-3.994 personas, -1%). No obstante, el descenso del desempleo en estos tres sectores no ha podido compensar los aumentos registrados en la agricultura (+14.029 parados, +7,1%) y en el colectivo sin empleo anterior, que ha sumado 8.673 parados (+2,5%).
Por edades, el desempleo ha subido en 12.342 personas entre los menores de 25 años (+3,6%), mientras que entre los mayores de dicha edad ha bajado en 10.111 personas, un 0,3 por ciento menos respecto a enero. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 36.898 personas, un 9,5 por ciento.
AUMENTA EN SEIS COMUNIDADES
La población extranjera elevó su número de parados en el segundo mes del año en 2.305 desempleados respecto a enero (+0,5%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 491.290 desempleados, con un descenso de 54.939 parados (-10%) respecto a febrero de 2015.
El desempleo ha bajado en febrero en once comunidades autónomas, principalmente en Cataluña (-7.843 parados), Baleares (-3.263 personas) y Canarias (-2.352) y ha subido en las seis comunidades restantes, especialmente en Andalucía (+16.265 parados) y Madrid (+2.210 parados).
Por provincias, el paro ha bajado en 32 de ellas, principalmente en Barcelona (-6.104 desempleados) y Baleares (-3.263). Por el contrario, ha subido en 20, lideradas por Jaén (+7.373) y Córdoba (+3.382).
SUBE LA CONTRATACIÓN
En febrero se han registrado 1.377.480 contratos, un 12,3 por ciento más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 139.364 contratos, el equivalente al 10,1 por ciento del total, han sido de carácter indefinido, un 15,9 por ciento más que en febrero del año pasado.
Dentro de los contratos fijos, 83.850 han sido a tiempo completo, un 16,8 por ciento más que en febrero de 2015, y 55.514 han sido a tiempo parcial (+14,4%).
En el segundo mes del año se han realizado más de 1,2 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 25,6 por ciento han sido eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 26,6 por ciento de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 30,68 por ciento.