Los representantes de los bomberos de la capital pacense han anunciado que irán a la huelga del 15 al 26 de junio por los problemas “crónicos” desde hace 15 años. Las peticiones de estos trabajadores se centran en la incorporación inmediata a la plantilla de 10 a 15 bomberos.
No son las únicas peticiones de los bomberos municipales, según ellos las necesidades de una gran ciudad, como es Badajoz, serían tener entre los efectivos del parque de la ciudad unos 100 trabajadores. La decisión de ir a la huelga la tomaron el pasado jueves, cuando en una Asamblea de Trabajadores, determinaron por mayoría absoluta la huelga como manera de protesta.
Según Gonzalo Gómez, Delegado Sindical del sindicato USO, las características de Badajoz, 1.400 kilómetros cuadrados, la existencia de pedanías muy dispersas, barrios alejados del centro de la ciudad, hacen que el cumplimiento del ratio de bomberos por habitantes se tuviera que cumplir estrictamente, de tal manera que hubiera un bombero por cada mil habitantes.
Si este ratio se llevara a cabo el parque de Bomberos de la ciudad tendría que tener alrededor de 150 agentes. Pero la situación es muy distinta, según informaba Gómez en comparecencia de prensa, la plantilla que se dispone en la actualidad es de 73 efectivos, incluyendo también los agentes que se encuentran de baja.
Según el representante de los bomberos esta situación de escasez de efectivos supone un problema grave de seguridad para la ciudadanía, pero también para los propios bomberos, así Gonzalo Gómez asevera que “el número de bomberos es deficiente, además las bajas no se cubren”. De igual forma aseguran que el número mínimo de agentes por guardia según recoge su reglamento de régimen interior, 10 por guardia, “no se cumple en el 90% de los días”.
Esta situación, según avanzan los bomberos, se agravará en tan solo 3 años, ya que si la posición del Ayuntamiento de Badajoz de no incorporar nuevos efectivos, las jubilaciones que se van a registrar en los próximos 3 años será de 17 agentes, reduciendo aun más la plantilla de este servicio tan esencial para la ciudad.
Según han declarado algunos de los bomberos que han asistido a la convocatoria de prensa, por el hecho de no tener cubierto el número mínimo de bomberos por guardia, uno de los equipos tuvo que abandonar el incendio ocasionado en una nave cercana al barrio de Cerro Gordo para acudir a otro incendio que se originó posteriormente.
Aunque no es un caso aislado, ya que según han afirmado el retén que se destacó en la zona desde la que se lanzan los fuegos artificiales de la noche de San Juan en 2015, se tuvo que desplazar a otro incendio ya que no había efectivos, esto sucede porque “los bomberos que hacemos el retén somos los que estamos de guardia”.
Gonzalo Gómez como representante de los bomberos de la ciudad asegura que “estamos cansados”, “se nos ignora, se nos ningunea y cuando se supone que se llegan a soluciones, nos engañan”, afirmaba.
De igual manera continúan diciendo que hasta la huelga “queda mucho tiempo y esperamos que el ayuntamiento acceda a buscar soluciones”, pero no cualquier soluciones, los agentes que han comparecido ante los medios de comunicación piden que las soluciones parciales no sean parches, “ni soluciones chapuceras”.
La última negociación a la que se llegó con el Consistorio Local fue antes de la Cabalgata de Reyes, desde entonces, los bomberos consideran que las negociaciones están rotas y quieren “ir con paso firme” y no descartan otro tipo de movilizaciones.
Además han informado que el Ayuntamiento de Badajoz les debe los servicios extraordinarios desde hace 4 años, por lo que lo que se adeuda a cada agente es unos 1.200€.