El Colegio Profesional de Logopedas de Extremadura va a iniciar una campaña informativa para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene para la salud contar con los especialistas necesarios que aborden un problema de salud cuya atención consideran que presenta carencias en la comunidad autónoma.
La campaña, que se realizará en las redes sociales, plantea la pregunta "¿Hay logopeda en tu hospital?", comenzará este próximo domingo, 6 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Logopedia.
Con ella se pretende visibilizar la deficiente atención que la sanidad pública extremeña presta en esta materia, pues tan solo cuenta con nueve profesionales sanitarios para atender a toda la comunidad, según indica la presidenta del Colegio Profesional de Logopedas de Extremadura, Almudena Valle, en una nota de prensa
"La logopedia no es una cuestión de niños. Extremadura tiene ciudadanos de primera y segunda", señala el comunicado del colegio, que considera "una paradoja que esta disciplina sanitaria dedicada entre otras cosas a mejorar la comunicación de las personas, sea a día de hoy una perfecta desconocida y algo que pocos comprenden incluso desde el sector sanitario".
El colegio analiza los recursos sanitarios públicos existentes, evidenciándose "un gran vacío al que se debería dar solución". "La logopedia es un tratamiento más", como puede ser uno quirúrgico o farmacológico, del que se pueden beneficiar pacientes con apneas del sueño en estadíos iniciales o reabsorber nódulos.
También ayuda a prevenir neumonías, que "cada día se ven en centros hospitalarios como consecuencia de problemas de deglución y que en muchos casos pueden provocar hasta la muerte".
Según datos aportados por el propio Servicio Extremeño de Salud, el coste medio del ingreso de un paciente que tiene que ser tratado por estas patologías ronda los 700 euros. Al respecto, el colegio de logopedas comprende que haya prioridades respecto a los servicios a los que destinar los recursos públicos, que las urgencias "son lo primero", pero les "preocupa relegar la salud al momento de enfermedad, olvidando que la prevención es sin duda el mejor ahorro sanitario".
Añade por otro lado que se suele pensar que la logopedia atiende casos como el de los niños que no pueden pronunciar la letra 'r'. Sin embargo, el colegio sostiene que una persona puede requerir los servicios de un especialista en cualquier época de su vida, pues sufrir un ictus, una parálisis facial o perder la voz "no son problemas que entiendan de edad".
Según indica el colectivo, Extremadura cuenta en la actualidad con nueve logopedas, cinco en Cáceres y cuatro en Badajoz, que cubren las necesidades de algunos núcleos de población. Se plantean como tratamientos ambulatorios y "se olvida la importancia de intervenir con los pacientes hospitalizados". No obstante, y como virtud del sistema, el colegio destaca la existencia de una unidad específica de implantes cocleares en Cáceres.
Las "carencias" existentes en el sistema sanitario extremeño ya han sido remitidas a la Consejería de Sanidad y se seguirán transmitiendo a los órganos o personas competentes en la materia. "Estamos hablando de problemas de salud y de desigualdades muy grandes" en función del lugar de residencia, creando así "ciudadanos de primera y de segunda".