3 de Octubre. 02:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO consigue que los empleados públicos ya no sean castigados por padecer gripe

4 de Marzo | 13:25
El Área Pública de CCOO-Extremadura, integrada por las federaciones de Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía, ha informado a los empleados públicos que este viernes ha conseguido "mejorar sustancialmente el catálogo de enfermedades que no conllevarán descuento salarial, en caso de baja médica".

Desde que en 2012 se aprobara la normativa que castigaba la enfermedad de los empleados públicos con recortes de su sueldo, CCOO ha realizado en solitario una campaña para incluir más enfermedades en el catálogo de excepciones no penalizadas con un descuento salarial.

Así, en diferentes momentos, (diciembre de 2012, enero, abril y noviembre de 2014, y febrero de 2015), "hemos registrado centenares de peticiones cumplimentadas por los empleados públicos, muchos de ellos docentes, que nos han entregado en nuestras visitas a sus centros de trabajo", según ha informado la organización sindical en nota de prensa.

Esta campaña ha permitido durante estos años que CCOO presente centenares de solicitudes de los empleados públicos para incluir enfermedades como: Gripe (869 solicitudes), Fibromialgia (764 solicitudes), Conjuntivitis Adenovírica (756 solicitudes), Afonía (817), Síndrome de Ménière (756), Agotamiento crónico (752) y Vasculitis de Wegener (568), entre otras muchas, hasta superar las ocho mil peticiones registradas por la Administración.

"Hoy podemos decir a los trabajadores y trabajadoras de la Junta de Extremadura implicados, que esta lucha constante ha tenido resultados positivos. Hemos conseguido incluir en el catálogo de excepciones en los descuentos salariales, entre otras, las enfermedades infecto-contagiosas, como la Gripe o la Varicela, recogidas en la normativa autonómica reguladora de las enfermedades de declaración obligatoria a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadura".

Además, existe el compromiso por parte de la Administración, "de agilizar el proceso de inclusión de otras enfermedades, a través de los representantes sindicales que se encuentran en la Comisión creada a tal efecto".

"Penalizar económicamente a los trabajadores que están enfermos, cuyo médico ha certificado una baja, con una reducción de salario es una de las medidas más injustas, demagógicas y peligrosas que ha tomado este Gobierno, ya que  las personas que estando enfermas no pueden soportar el recorte añadido a su sueldo, han optado por seguir acudiendo al trabajo, poniendo en riesgo su salud y la de los demás", ha concluido.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.